El Gobernador destacó, además, en un balance de su gestión desde el 10 de diciembre del año pasado, que "varios intendentes y cientos de dirigentes se sumaron a la renovación. Ha habido una evolución positiva de esta búsqueda de la gente y que pone nerviosos a dirigentes de la vieja política, que pretenden impedir un fenómeno que está instalado". En este sentido, aventuró que si se hace en el país "una encuesta sobre partidocracia o renovación, el deseo de la gente es la renovación partidaria. En esto no podemos soslayar la actitud del Presidente, que no es un clásico producto de la partidocracia".
Asimismo, lamentó que la oposición actúe "desde el rencor, cuando tiene un rol importante en la democracia que es ayudar a gobernar. No me siento ayudado; cada acción está frenada por una reacción que ha llegado al extremo de que el presidente de la Legislatura, en una actitud amenazante e intimidatoria, dijo que no va a votar leyes, y que si ganan las elecciones, van a pedir la renuncia del gobernador".
Rovira aseveró además que ante esta situación se convocó a elecciones legislativas para el 30 de enero, donde "el gran ordenador va a ser el sufragio. El pueblo va a elegir entre este modelo mayoritariamente opositor, que no votó ninguna ley que favorezca a los misioneros, o renovar para llevar a diputados que respondan a los misioneros".
Saliendo del plano político, el Gobernador sostuvo que hoy "hay un rebrote de productividad misionera, acompañada de una dinámica de la economía nacional que va saliendo lentamente de la crisis. Esto crea un horizonte de trabajo donde las políticas públicas deben estimular sobre todo a los sectores más rezagados".
Fuente: Noticias de la calle 24.08.2004
##