Search

El gobernador Rovira fue invitado a participar de la cumbre en Bolivia

Por el acuerdo, Bolivia garantizará a la Argentina el suministro de 20 millones de metros cúbicos por 20 años, que se transportará por el Gasoducto del Nordeste, precisaron el fin de semana fuentes oficiales y diplomáticas -lo anticipó el sitio especializado Mercosureconómico.com.ar-.
Existía preocupación en las provincias del Nordeste por la imposibilidad de identificar en el proyecto de presupuesto para 2005 de los fondos destinados al citado ducto de 1.000 kilómetros de extensión. Sin embargo, las fuentes habían dado cuenta que se licitaría el próximo mes para abastecer a las provincias de Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.

Ayer el subsecretario de Obras Públicas Oscar Perrone viajó a Buenos Aires para interiorizarse del estado de situación del proyecto, preocupación oficial que era compartida por sus pares de Chaco y Corrientes. Perrone recordó que "por lo que nosotros estamos luchando, y hay un compromiso presidencial, es por el subtroncal del gasoducto del NEA".
La participación del gobernador Rovira en el viaje presidencial, conocida anoche, estaría disipando las dudas existentes y confirmando la realización de una obra que permitirá llevar gas al Nordeste, la única región del país que no cuenta con el fluido.

El encuentro presidencial servirá para concretar la ampliación de un contrato vigente de provisión de gas, asegurar otro para abastecer el Gasoducto del Nordeste Argentino y fijar los términos de un programa de asistencia técnica de Buenos Aires al Gobierno de Bolivia.
Según fuentes oficiales, Mesa y Kirchner asistirán a la suscripción del contrato que elevará de 4 a 6,5 millones de metros cúbicos por día el volumen de gas que Bolivia vende a Argentina.
Las ventas comenzaron en junio pasado, tras la crisis energética en la que ingresó Argentina por el déficit registrado en su propia producción de gas.

Mesa y Kirchner también prevén poner en marcha un programa de cooperación bilateral, que abarca las áreas de tecnología industrial, minería, agricultura, turismo y salud, indicaron las fuentes.
En este programa, Argentina se comprometerá a la construcción de una planta de separación de líquidos del gas natural que exportará Bolivia y que se planea comercializar a los dos dados de la frontera común, de acuerdo a las negociaciones realizadas.
La visita del presidente argentino se producirá cuando la Cámara de Diputados de Bolivia ha empezado el debate de un proyecto de nueva Ley de Hidrocarburos, que reemplazará a la vigente desde 1996 y que es consecuencia del referendo sobre nueva política energética realizado en julio pasado.

13/10/2004 10:44:02
Fuente: Tierra de Periodistas ##