Apóstoles. El gobernador de la Provincia, Carlos Rovira, afirmó ayer en esta ciudad que espera se logre un pronto acuerdo entre los sectores industriales y de la producción para llevar la hoja verde de la yerba mate a 40 centavos o más, y remarcó la necesidad de que el entendimiento se concrete en la provincia, en alusión al directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), sin la necesidad del laudo de la Nación.
El primer mandatario provincial recordó que la mayor parte de la producción y de la industria se concentran en Misiones, por lo que abogó por un acuerdo de elevación del precio, “sin que ello repercuta en los valores del producto terminado en góndola”, y puntualizó la necesidad de “redistribuir los beneficios de ese sector dentro de la provincia y corregir las transferencias que se generan dentro de ese circuito económico, las que se trasladan a los grandes comercios de extrazona”, señaló.
Además, aludió a la importancia del crecimiento de un 20% en el mercado de las ventas de yerba mate, el que asoció al aumento de las exportaciones y también a la política de promoción que realiza el Gobierno con el camión itinerante que promueve atractivos y la producción de la provincia.
Rovira pronunció un discurso en el que defendió los pilares de la educación, el desarrollo tecnológico, el turismo, el sector agrario y las obras públicas como ejes de su gestión, y aprovechó para criticar el papel de la oposición en la Cámara de Representantes “porque no han acompañado, ni han aprobado las estrategias de obras públicas ni la de la yerba mate”.
En ese mismo sentido cuestionó la intención de la Cámara de pretender la consideración del próximo Presupuesto y manifestó la necesidad de que “este instrumento sea analizado y estudiado por los legisladores que compongan ese cuerpo legislativo con el mandato posterior a las próximas elecciones.
Rovira prefirió restringir declaraciones públicas, pero en una evaluación del panorama político de cara a los próximos comicios, remarcó que “existe una actitud decidida de la población” a la que pidió el acompañamiento y consideró que conservará la línea de no referirse a sus adversarios porque, según su evaluación, “la presencia de la gente es un indicador de la necesidad de serle útil”.
Agregó que “mientras tanto la oposición continúa esterilizada en un pasado del que no se desprende y en un discurso que no expresa ideas, ni proyectos, ni ninguna contribución” y comparó que, por ejemplo en el parlamento nacional, a pesar de las diferencias políticas, los legisladores ya han decidido dejar el debate del presupuesto a la próxima Cámara, lo que consideró normal y conveniente.
