El acuerdo prevé la inversión para la promoción y desarrollo turístico de la zona, desarrollo vial, publicidad estática, entre otros ítems. La provincia, denominada Misiones por la presencia de las Reducciones de los sacerdotes de la Compañía de Jesús durante el Siglo XVII, tiene en la actualidad varios vestigios de este primer acercamiento pacífico entre las culturas europea y americana hasta la expulsión de los padres regentes en 1768. Las denominadas Ruinas Jesuíticas se encuentran en el sur de la provincia y son Santa María La Mayor, Nuestra Señora de Loreto, San Ignacio Miní, Santa Ana, Concepción de la Sierra y Corpus Christi. De estas, tanto la de San Ignacio como la de Loreto fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984. El estado de conservación de las mismas es diferente, estando varias de ellas aún hoy cubiertas en parte por la vegetación. En su época de mayor apogeo, las Misiones llegaron a contar con más de 10 mil habitantes. Luego de la expulsión de los Jesuitas se sucedieron varios saqueos e incendios lo que produjo la migración de sus habitantes y el avance de la selva.
FUENTE. Noticias de la calle
