El primer mandatario estuvo acompañado por el vicepresidente del CNEA Lic. Daniel Quatrini, autoridades provinciales, jefes comunales, fuerzas de seguridad, Científicos extranjeros, expositores y público presente.“Unas de las metas prioritarias de Misiones, de Argentina, para Latinoamérica y para el Mundo: lo cual era debatir el fin de la era del petróleo y el comienzo de la nueva era – porque no – la era del hidrogeno; que no es usual pero si es necesario y fundamental – porque allí se discute con realidad y con total nitidez el futuro de los Misioneros”, fue la frase de presentación de la exposición del Gobernador Carlos Eduardo Rovira.
Mas adelante: el jefe provincial haciendo gala de un gran conocimiento sobre el tema en cuestión y el medio ambiente, ( “conocimiento que los políticos del siglo 21 deben tener y manejar antes que el dinero así como la sociedad debe ir aprendiendo estos conceptos”) señalo, y felicito a la pequeña comunidad de cerebros de la provincia , que llevo adelante el Ing. Carlos Zchezov al frente de Cedit, en el desafío compartido de organizar el II Simposio del Congreso Nacional y Primer Congreso Iberoamericano.
Este evento tiene como objetivo la presentación de investigaciones académicas, innovaciones tecnológicas, estudios, desarrollos y proyectos en hidrogeno como vector energético, energías renovables – eólica, solar, geotérmica, mareomotriz y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos – combustibles alternativos, biocombustibles y biomasa.
En otro párrafo el Gobernador Rovira destaco la actitud de la comunidad científica – “porque a partir de esta organización de este evento esta haciendo un esfuerzo de sociabilizaciòn – hoy somos invitados y a través de los distintos medios podremos llegar al ciudadano común – que debe conocer que hoy el mundo debate una problemática a la cual no esta ausente”.
“Misiones también va a presentar suproyecto” enfatizo el gobernador Rovira y añadió que “en silencio hemos venido trabajando en el Cedit en nuestro propio proyecto de generación de hidrogeno a partir de fuentes renovables, que es algo novedoso, algo distinto sobre todo con los objetivos que se mueven en las principales potencias del mundo”.
El gobernador Rovira trazo el cometido final del proyecto Misionero en el “II Congreso Nacional y Primer Congreso Iberoamericano “Hidrogeno y Fuentes Sustentables de Energía”, que consiste en “instalar una celda, ese es nuestro objetivo – ya de campo y no de escala piloto como esta hoy, generando una celda hidroeléctrica al pie de la represa de yacireta y después en nuestra propia represa en uruguai y generar hidrogeno a partir de la hidroelectricidad”.