Search

COMUNICADO DE PRENSA

El gobernador de la provincia, Carlos Eduardo Rovira realizó un análisis y balance de lo acontecido en el “trascendental comicios” celebrado el día de ayer que consagró como ganador de la misma a la fórmula del Frente Renovador de la Concordia que llevó al actual senador Maurice Closs a erigirse como nuevo gobernador de la provincia y como vice a la diputada provincial Sandra Giménez.

Las primeras palabras del titular del Ejecutivo Provincial, fueron dirigidas hacia toda la ciudadanía misionera, a quiénes “quisiera expresarles mi palabra de agradecimiento, creo que es el sentimiento que mejor ilustra un estado de ánimo luego de haber escuchado la voz del pueblo y de haber celebrado este acontecimiento, el más sagrado de la democracia, en la más absoluta tranquilidad y normalidad”. Un pueblo misionero que según el gobernador Rovira “ha dado una elección ejemplar, registrando el más alto índice de concurrencia a las urnas desde el 83’ hasta aquí, el 85%; con el sentimiento de estar eligiendo verdaderamente su destino; lo cual para la fuerza política que oriento, el Frente Renovador, es un aspecto creo que central para esta democracia misionera y de este amplio debate político que vive nuestra provincia”.

Rovira expresó que su agradecimiento estaba dirigido “a todos los electores que votaron, no solo por le Frente Renovador, a quiénes desde ya la alegría de habernos dado un resultado contundente, claro y definitivo; sino también a aquellas personas que no nos votaron”.

“Después de gobernar y de transitar en la militancia política, de la construcción política ocupando cargos primero como intendente y luego llevando adelante el mandato en dos oportunidades, el cual finalizo el 10 de diciembre próximo, como gobernador de los misioneros; he aprendido el valor trascendente de la participación política, y el de seguir construyendo desde la humildad y desde la generosidad; por eso corresponde una democracia madura como la que tenemos; y por lo que quiero agradecer a todo el mundo y a la vez felicitar, sin importar si nuestros adversarios políticos reconocieron o no la derrota; sino corresponde hacer la más firme invitación a una nueva construcción colectiva”, indicó el gobernador Carlos Rovira.

Con respecto a su nuevo rol a partir del 10 de diciembre próximo como diputado provincial, Rovira sostuvo que “mi ánimo primario es construir en la pluralidad, en una apertura que signifique gobernabilidad a los que resultaron electos en estas elecciones, como ser en este caso el gobernador (Closs) y vice (Giménez); lo cual durante todo este tiempo pasado se me ha negado. Me resultó absolutamente difícil gobernar con minorías legislativas. No obstante esta democracia se revitaliza y plantea desafíos que son distintos”, sostuvo el primer mandatario provincial.

Rovira sostuvo que por ser “un profundo respetuoso del voto de los misioneros”, esperar “y signando el respecto de esta democracia hasta que esté presente el último voto de los misioneros”. “Hoy los resultados de acuerdo al escrutinio provisorio ya marcan la totalidad del porcentaje de voto, por eso me estoy dirigiendo al pueblo y ejerciendo en esta calidad, como primer mandatario provincial, mi análisis. Pero no como lo tradicional de la política, para pasar factura; lo que invade mi corazón es una enorme alegría genuina, colectiva en lo político pero en lo personal solamente igualada cuando el pueblo de Misiones me honro en las elecciones anteriores designándome los cargos antes mencionados”, señaló Rovira.

“Siento alegría de haber indicado a nuestro pueblo el camino. Hoy han sido electo dos jóvenes de la provincia con enormes potencialidades, jóvenes de bien con una calidad humana –tanto Maurice Closs como Sandra Giménez- y con un trasfondo militante de fundamentaciones en principios que guiaron a la Renovación y que van a ser los que continúen –no tengo la menor duda- esta construcción por cuatro años más”.

En otro párrafo de su análisis, el gobernador Rovira se refirió al lugar de privilegio conseguido por la Renovación dentro del espacio político de la provincia y al constante crecimiento del partido. “En esta elección el Frente Renovador creció y se convirtió en la principal fuerza política de nuestra política misionera, donde nuestras políticas de Estado llevadas adelante durante este tiempo con mucha dificultad, luego de la crisis donde reinaba el desorden, el desempleo y el derrumbe económico de la provincia y del país, las hemos expuesto con toda claridad al electorado misionero, quién ha entendido la importancia de haber dejado atrás esa instancia y que hoy nos encuentra con este presente misionero signado por el empleo, el crecimiento económico, por políticas de estados aplicadas en la educación, en la salud, en la innovación tecnológica y en la producción”.

Por otro parte, Rovira expresó que “también es bueno analizar el caudal incremental de votos obtenido por el Frente Renovador. Fuimos los últimos que orientamos nuestra principal oferta y presentamos nuestros candidatos a menos de dos meses de realizarse la elección; esto yo lo había anticipado a principio de año que lo íbamos hacer; que la discusión política debía ser corta y que nuestro trabajo al frente de la gestión debía ser responsable y entregarlo hasta el último día, porque lo más importante era la gestión. Por eso fuimos los que esperamos hasta el 17 de agosto para dar a conocer la fórmula que hoy resultó electa en la provincia de Misiones, cuando había candidatos instalados un año antes después de las elecciones de la reforma celebradas el año pasado”.

Al mismo tiempo reconoció también que “se instaló una interna externa, por eso yo vi en las últimas horas de ayer a un importante caudal de militantes que abrevaron y votaron al segundo que salió en el resultado electoral de la provincia ya celebrando con el Frente Renovador, porque son Renovadores y acá hay que sumar los dos valores que es la verdadera fuerza de transformación que tiene la provincia; ya que no hubiera sucedido lo acontecido con la decisión del vicegobernador, el cual resultó perdidoso por imperio del pueblo misionero, y hubiéramos superado creo que como nunca antes un caudal importante de votos”:

Más adelante, Rovira sostuvo que “con el voto popular se legitiman las políticas y se terminan la discusión. Acá ha habido una fuerte legitimación y plebiscito de las políticas llevadas adelante por este Gobierno, desde la orientación de la inversión pública –la más importante en la historia de la democracia- lo cual genera empleo, y esto explica el mayor éxito político en una elección en la capital. Hoy con el resultado de la capital misionera, es el más contundente que ha habido en la historia en las elecciones en Posadas, lo cual marca un aspecto distintivo”. Posteriormente agregó que “en lo territorial, la Renovación ha triunfado en 55 municipios lo que también marca como se ha instalado, sostenido y defendido por una gran mayoría de habitantes misioneros distribuidos en toda su geografía, eso marca también la extensión del desarrollo de esta Gestión”. “Una gestión que por decisión del soberano misionero va a continuar con absoluta transparencia y claridad y se va a profundizar porque –reitero- ha sido legitimada a través de la democracia mediante el voto del pueblo que recibió estos beneficios, y que los consideró importantes y de esta manera lo ratificó con su voto”.

Agradecimiento de la electa presidente Cristina Fernandez

El gobernador Carlos Rovira también comentó que hoy lunes en horas de la mañana “me habló la electa presidenta de los argentinos (Cristina Fernández) para agradecer el gran porcentaje de votos a favor que le dio Misiones, el cual creo no ha sido superado en el país. Esto habla también de una maduración política, y que cuando nosotros abrazamos una causa, en este caso nuestro acuerdo con la Nación, no hay trampas y no hay cortes como hubieron en otras provincias, como ser Córdoba y Entre Ríos”. En ese sentido explicó “que lo que ocurrió en Misiones trasladado a esas provincias significo una pérdida de votos debido al corte de boletas porque la interna externa signó un mecanismo de mezquindad política, entonces los desacuerdos o los enojos significaron una merma de votos e incumplimientos de pactos que no se llevaron a cabo. Todo lo contrario a lo sucedido en Misiones, por eso hemos sumado cerca de 78% para la senadora nacional que fue electa presidenta de los argentinos, incluso un porcentaje mayor al obtenido en su provincia natal”, subrayó Rovira.

Con vistas al futuro

“Lo claro es que queda para adelante un resultado que resuelve, ordena y proyecta también un capítulo como pensamos, y aspiramos, el cual creo que ya ha sido abierto a partir de la decisión soberana en las urnas, un capítulo nuevo con una renovación casi total que ha ofrecido el Frente Renovador y que va a trabajar por los grandes y pequeños temas de nuestra provincia.”, afirmó Rovira en otro párrafo de su análisis.

“Los hechos justamente son los que permitieron una continuidad que ha sido consagrada en las urnas y eso no debe sonar mal porque es la voz del pueblo. El pueblo ha hecho cambios profundos en algunos pueblos que significan la pretensión también de correcciones que con un grado de madurez y de respecto por el voto y con enorme responsabilidad la vamos a llevar adelante”, señaló el gobernador.

Campañas opositoras basadas en las calumnias

Más adelante sostuvo que “también la verdad tuvo una feliz decisión en el voto del día de ayer, porque muchas campañas se proyectaron desde un plano ni siquiera virtual sino basadas en calumnias, de campañas organizadas mediáticamente; y creo que por primera vez en la historia democrática de Misiones se asistió a la pretensión de un medio escrito de imponer un gobernador y el resultado fue la espalda de todo el pueblo misionero, más aun siendo un medio que es de otra provincia y llevado adelante por personas que son de otra provincia y conocidos por los misioneros”.

“Pero creo que la contundencia del rechazo de la sociedad de elegir lo que quiere ha sido absolutamente claro, el elector misionero es un elector libre, ha elegido libremente en la profundidad de su historia y de sus convicciones y que creo que deja también un mensaje muy firme que es una sociedad adulta que no se compra campañas armadas y si ejerce en plenitud y ha reforzado este ejercicio, porque lo ha hecho con inusitada fuerza”, concluyó Rovira.