Search

Se sancionó la creación de la Comisión Especial

En el transcurso de la reunión, el diputado Rovira hizo uso de su banca de legislador en dos oportunidades, para fundamentar la creación de la Comisión Especial. En ese contexto, explicó que la iniciativa sancionada “tiene que ver con la ley anterior y con las leyes fiscales que motivaron el debate las semanas precedentes, que es la cuestión fiscal, no es una cuestión menor”. Asimismo, resaltó que el propósito de la Comisión es fortalecer la política fiscal del gobierno provincial y colaborar “en la consolidación y profundización de políticas impositivas que lleva adelante el Gobierno de la Provincia con la finalidad de garantizar el bienestar general, y el servicio de administración y justicia como manda la Constitución de la Provincia”.

Además, reforzó la idea de que “desde este Recinto no se gobierna, se ayuda a gobernar”, y que “Misiones está creciendo de forma más constructiva, más dedicada al ciudadano, como también aquí se dijo, más cercana a las necesidades y a resolver los problemas actuales, presentes, y a superarlos con inteligencia. Por eso, a ese miedo propio y también extraño a nuestro pensamiento, es quizás el miedo al cambio, el miedo a una diferenciación de conductas políticas que las condiciones de los actos, con antecedentes de bastante tiempo atrás, y antecedentes de este presente en una contribución sin igual, están edificando estructuras de pensamiento de acción sólidas, a tener que ver sistemáticamente con el aspecto formal del sistema tributario provincial, que son nada más y nada menos que los recursos. No se puede gobernar si no se discuten recursos, y antes de repartir hay que crear los recursos”.

Por otra parte, en los fundamentos, el legislador destacó que la Comisión “resultará una herramienta más, sumada a las normas vigentes, tendiente a garantizar el equilibrio en el funcionamiento del mercado de bienes originarios de Misiones, propiciando alcanzar la transparencia del mercado en defensa de sus productores y demás actores”.

El dictamen sancionado apunta a fortalecer la Política Fiscal Provincial; asegurar el principio de generalidad en la tributación; analizar e impulsar permanentemente el contralor parlamentario a efectos de garantizar la recaudación impositiva; entender en el control y seguimiento de la estructura de los costos de los bienes y productos misioneros, y en el seguimiento de las cuestiones regidas por las leyes de trazabilidad vigentes, o las que en el futuro se dicten; además de propiciar acciones legislativas tendientes a garantizar el control, funcionamiento y fortalecimiento de las concesiones, privatizaciones y toda otra actividad estatal que regule servicios públicos en la Provincia de Misiones. Tiene también como objetivo el garantizar la aplicación de los principios de la contratación pública de la legalidad, economicidad, eficiencia y eficacia en la aplicación de los recursos públicos; propiciar la sistematización de las operaciones de programación de gestión y evaluación de los recursos del estado provincial; e impulsar legislativamente sistemas que proporcionen información oportuna y confiable sobre las contrataciones, concesiones y privatizaciones públicas.

En ese sentido tendrá como facultades el conocer y dictaminar respecto de los asuntos que constituyen los objetivos de la comisión; requerir informes verbales o escritos que estime necesarios para el estudio de las cuestiones de su competencia; efectuar recomendaciones a la administración central, organismos descentralizados, empresas y sociedades del estado y aquellas organizaciones donde el estado tenga participación de capital, entes públicos, abarcativo de cualquier organización no empresarial con autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio donde el estado tenga el contralor del patrimonio o intervenga en la formación de las decisiones y a los entes administradores de fondos fiduciarios integrados con bienes y/o fondos del estado provincial. Asimismo podrá constituir sus autoridades y requerir la colaboración del personal auxiliar necesario para el cumplimiento de sus objetivos, pudiendo solicitar la afectación del personal para asegurar el funcionamiento de la misma; convocar o invitar a su seno, para recibir información de los funcionarios de la administración central, personas físicas o jurídicas, asociaciones públicas o privadas respecto de los asuntos de incumbencia, como así invitar a los miembros de las comisiones permanentes del Cuerpo cuyas competencias tengan vinculación con los objetivos de la presente; solicitar la exhibición de libros, registros y toda otra documental que estime necesaria; y designar personas en calidad de auditores de la Comisión Especial de Política Fiscal, Concesiones, Privatizaciones y Contrataciones con el Estado y Entes Descentralizados, quienes pueden constituirse in situ en las áreas y/o dependencias con la finalidad de cumplir los objetivos que señale la Comisión. Podrá además solicitar el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de sus fines; e informar en forma periódica al Cuerpo de los asuntos que estime conveniente.

Por otra parte, el Centro del Conocimiento Parlamentario creado basará sus objetivos en tres líneas estratégicas relacionadas con la calidad institucional, la capacitación de recursos humanos y el servicio al ciudadano. Para ello, tendría como funciones implementar programas de capacitación para legislativos; organizar jornadas de capacitación; impulsar la investigación del Derecho Constitucional Nacional y Provincial, y de cuestiones legislativas y parlamentarias; articular acciones para la realización de convenios de cooperación recíproca; y propiciar convenios de cooperación con el objetivo de lograr la certificación de los procesos y actividades legislativas; entre otras.

Asimismo, la Comisión del Bicentenario de la Revolución de Mayo tendrá a su cargo la organización y coordinación del programa de actividades para la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2010. Sus objetivos serán coordinar acciones conmemorativas entre los distintos niveles del Estado; propiciar el desarrollo de proyectos educativos, artísticos y culturales; y proponer el diseño y ejecución de obras públicas conmemorativas.

A su vez, el dictamen de la Comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones modifica el Código Procesal Penal, para que contemple y regule el uso de la Cámara Gesell para la recepción de declaraciones en los casos que corresponda, en el ámbito de la Provincia de Misiones.