Los proyectos del Poder Ejecutivo mencionados, obtuvieron dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Municipales, Juicio Político e Integración. El primero de ellos declara de utilidad pública y sujeto a compraventa y/o expropiación, conforme las disposiciones de los artículos 5 de la Ley 1105/79 y 21 del Decreto Ley 2650/58 ratificado por Ley 84, los bienes inmuebles que se requieran, para la construcción del nuevo Puerto de la ciudad de Posadas, con todo lo edificado, clavado y adherido al suelo y/o servidumbres.
En el momento de tratar el proyecto, el diputado Carlos Rovira hizo uso de su banca de legislador para referirse a la concreción de la obra. Luego de resaltar la importancia histórica del Puerto de Posadas, resaltó que “hubo que luchar mucho en diferentes períodos para llegar a esta realidad que ahora, paso previo a su construcción dotándole a la provincia de esta ley de expropiación, se llega a concretar”. Asimismo recordó que como intendente de Posadas tuvo la visión y responsabilidad de “prever los primeros planes de recuperación de la ciudad”, y manifestó su satisfacción y agradecimiento en nombre de todos los misioneros “por el convenio que hoy se está concretando con el gobernador Closs para la construcción de este puerto importante y también para cumplir con los posadeños y con los habitantes de Santa Ana”.
Por otra parte, la segunda iniciativa declara de utilidad pública y sujeta a expropiación, las superficies necesarias de los inmuebles que se requieran para la construcción de viviendas en la ciudad de Posadas.
En cuanto a los proyectos de Ley que fueron girados a las comisiones de trabajo, se encuentran tres pertenecientes a la diputada Sucel Nardelli; proponiendo establecer normas relacionadas a los Derechos del Paciente; proponiendo establecer en el ámbito de decisión de las sociedades comerciales, estatales o entes públicos con objeto comercial, empresas privadas o de economía mixta locales y extranjeras, la incorporación de la mujer como principio efectivo de igualdad real de no discriminación; y proponiendo inhabilitar para ejercer cargos partidarios, políticos y públicos jerárquicos, a los ciudadanos que hayan tenido participación en el período comprendido desde el 24 de marzo de 1976 hasta diciembre de 1983.
También tomó estado parlamentario la iniciativa esbozada por la Asociación del Personal Legislativo, que tuvo eco en el Presidente de la Cámara de Representantes Carlos Eduardo Rovira, quien promueve la modificación del inciso 5 del artículo 4 de la Ley 2603, mediante el cual los agentes de este Poder percibirán un adicional por hijo universitario menor de 27 años, estudiante regular de la universidad nacional o privada, con reconocimiento oficial.
Otros de los proyectos incorporados son el de la diputada Montiel, para la creación del Registro Único de Madres Biológicas, en el ámbito del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia; del diputado Lozina, proponiendo establecer normas que regulen la información al consumidor sobre el monto total de productos, planes o créditos en cuotas; del diputado Bárbaro, propiciando un impuesto sobre las compras, facturaciones, contratos de locaciones o arrendamientos, trabajos, obras, servicios, suministros, licitaciones, contrataciones y/o concesiones, que celebre el Estado Provincial con personas físicas y/o jurídicas privadas, como así también sobre el valor de bienes que éste privatice, del diputado Biazzi y otros diputados, planteando establecer el Derecho de Iniciativa Popular, consagrado en el artículo 2 de la Constitución Provincial y dos de los diputados Perié y Bárbaro, proponiendo instituir Ley de Violencia y Acoso Laboral en la Administración Pública y proponiendo instituir Ley de Acceso y Derecho a la Información.