“No hay muchos casos en la historia institucional de nuestra provincia donde luego de terminar un mandato a cargo del Poder Ejecutivo, se prosiga con otro mandato, electo por el pueblo, en la labor legislativa. Labor que me he empeñado desde el primer día en llevar acciones integradas a la labor anterior efectuada en el Ejecutivo, o bien para apuntalar a mi colega gobernador Dr. Closs. En aras del bien común, de aspectos superadores, de una visión distinta de la política, que tiene que echar por tierra momentos de historias pasadas que significaban el descuido de este cuerpo (Cámara de Diputados) que es fundamental para la democracia y los misioneros”; sostuvo Rovira
“Tengo la doble alegría de haber ideado este centro maravilloso de salud, porque es mucho más que un hospital, es una concepción de parque que integra, que une, que trae la mejor herramienta tecnológica al lado del mejor recurso humano. Dotándola también de una perspectiva estratégica que hoy solamente como legislador, después de haber pasado por el Ejecutivo, lo puedo conseguir: posibilitar por una ley la sostenibilidad de no sólo este recurso provincial tangible, ya funcionando, sino asegurar por 50 ó 60 años que no puedan haber desvíos llevados adelante por otros gobernadores y otros ministros de salud en lo que es una clara identificación con la política de salud, que también es provincial, y con estas herramientas novedosas”, subrayó el legislador.
Rovira destacó que el Parque de la Salud es “una novedad, donde lo principal de la sostenibilidad en el tiempo tiene que ver justamente con dotar de los recursos necesarios, que son de nuestra jurisdicción, que no son prestados. Nosotros concretamos todo esto con recursos provinciales, de los impuestos que recauda Renta de la Provincia”.
Fundación
La ley sancionada autoriza al Poder Ejecutivo provincial a constituir una Fundación, figura jurídica que tendrá a su cargo la administración y gobierno del Parque de la Salud, en tanto pretende que el Estado garantice su autonomía financiera incorporándolo en el Presupuesto. Al respecto, el presidente de la Legislatura expresó que servirá para “incorporar conceptos de calidad, de optimización, y aprovechar las corrientes que en la teoría de la administración, no sólo de bienes públicos sino de cualquier bien, hacen posible hoy cumplir con las metas de excelencia, de la capacitación y del estímulo permanente. Va a llevar adelante una tarea estratégica. Los Estados subyacen sobre concreciones de administración que son muy antiguas, por eso es denominada la burocracia, que es la expresión cabal de todo el andamiaje administrativo que muchas veces es pesado y lleva tiempo su modificación”, explicó Rovira.
En cuanto a las críticas expuestas en la sesión por los legisladores de la oposición, el titular de la Cámara comentó que tuvo “la obligación de hacer una intervención para corregir la falacia, la mentira y algunos errores también, justamente para dar cabida a lo nuevo, al nacimiento de lo que es la técnica legislativa moderna, que da presupuesto, da recursos y da los ámbitos de actuación y de gestión nuevos que aseguran el cometido propuesto por la ley. Ni con lupa van a encontrar la palabra privatización, y acá todos los argumentos esgrimían esta palabra, por lo tanto se trata de una burda mentira, porque la importancia y la velocidad con que esto ha sido instalado en el corazón de la sociedad misionera seguramente les genera alguna preocupación política, y no tengo dudas de que en el futuro los ciudadanos van a poder tener los discursos y los hechos, y sopesar con qué se quedan”, subrayó Rovira.