Search

Rovira: “La educación técnica debe tener un proceso rápido de formación de jóvenes con salida laboral”

“Es un doble compromiso y una doble alegría volver a dotar con fuerza ya que la ley ahora prevé identificar en manos de los conglomerados poblacionales de la provincia las especialidades, no poner límite en esto”, sostuvo el legislador

Rovira señaló que con esta ley se podrán formar “desde técnicos en mercado y comercialización agraria, técnicos en turismo, en producción orgánica, en informática en todos los departamentos y poblaciones de la provincia. Creo que es una necesidad muy importante en este desarrollo pleno que tiene Misiones hoy respecto a la educación”.

Además reflexionó sobre la demanda de egresados de escuelas técnicas, algo que hubiese sido impensado en otras épocas cuando la actividad industrial era muy poca en la provincia y en el país. “Todo tiene que ver con todo. Los éxitos en la política fiscal y económica en la provincia permiten no solamente recursos sino también el crecimiento plenos de actividades tradicionales como también las nuevas. Por lo tanto Misiones debe tener en la educación técnica en particular -como lo tiene ya en la educación en general- la posibilidad de acelerar el tránsito del conocimiento. También un conocimiento parcial pero debidamente sistematizado por medio de una ley de educación técnica pero para empezar a formar jóvenes con salida laboral”, señaló Rovira.

Ley de Regulación sobre fitomedicamentos

Sobre la ley de su autoría en la que propone regular los procesos relacionados con el cultivo, el tratamiento y la comercialización de las variedades vegetales utilizadas para la elaboración de medicamentos en el ámbito provincial, el titular de la Legislatura comentó que “se trata de poner en términos de desarrollo y rigor científico pleno una producción ancestral que viene de los pueblos originarios, quienes fueron los primeros en detectar ciertas condiciones naturales de plantas que formaban parte de su entorno para estimular la salud y para ejercer la medicina, en ese momento una protomedicina”. “Ahora basados en ese conocimiento más el que nos remite la ciencia a la luz de nuestras facultades de la Universidad Nacional de Misiones dedicadas específicamente a farmacia, bioquímica, ingeniería química y forestal, tenemos los recursos humanos como para atender mediante una ley a sostener procesos eficientes que permitan ampliar rápidamente y hacer sostenible su producción”, indicó Rovira.

Luego agregó que “con la ley se destinaran recursos y que permitan a los cinco o seis productos ya conocidos que fabrica el gobierno de la provincia a través del Ministerio de Salud Pública, en el corto plazo extenderlos rápidamente a más de una docena o un sin límite en la medida que se van sistematizando las prácticas que están en el acervo popular. Todo esto dotado de una guía científica que permitan generar un producto que esté estandarizado y controlado por la Asociación Nacional de Control de Medicamentos”, explicó Rovira

Balance

“Hasta el momento tenemos un año legislativo muy bueno y diverso a la luz de los múltiples temas que se han tratado y otros que están en estudio. Creo que Misiones avanza y es vanguardia en materia legislativa por la calidad de sus construcciones que han recogido la historia pero también han hecho la adecuada reingeniería y dotada de modernidad no solo con herramientas sino con productos legislativos, uno ejemplo de ello es el Digesto Jurídico, el cual ya estamos repartiendo los primeros ejemplares. Esto nos envidian muchas provincias”, concluyó el presidente de la Legislatura Carlos Rovira.