Search

Ley de Lemas: “es casi histriónico que quiénes formularon, aprobaron y hicieron uso y abuso de la ley ahora quieran cambiarla”, consideró Rovira

“Nosotros asumimos la garantía del ciudadano misionero de no hacer ningún tipo de trampa y no antes de una elección cambiar las reglas de juego Imagínese un partido de truco si a usted le dicen mire ahora el cuatro de copas va a valer más que el as de espada, ya no es truco, deja de serlo o en todo caso usted introdujo un gran truco cambiando las reglas de juego. Cosas parecida es lo que quieren hacer”, sostuvo Rovira.

Escuchas Telefónicas

Con respecto a la solicitud de la Legislatura Porteña de la presencia del diputado provincial Hugo Passalacqua para informar e interiorizarse de los avances de la Comisión Provincial de Escuchas Telefónicas, Rovira sostuvo “que marca una cuestión, que cuanto menos es nacional por las aristas que se han observado irregularidades. Que no solamente todo está centrado en una, dos o tres escuchas en particular y con móviles políticos; también a traído importantes novedades de móviles económicos sobre algunos sujetos sobre los cuales pesa o pesó la escucha o la acción indebida y la violación de su propia libertad siguiendo móviles económicos, donde hay participaciones y convivencias de ciudadanos de la provincia de Misiones y también del resto del país y Capital Federal
Pero yo dejaría que esto se someta al análisis primero técnico de la Comisión en su próxima reunión para luego que el propio presidente, que lo hemos indicado como miembro informante de todos los asuntos inherentes a esta comisión de escucha, sea quién se refiera en profundidad a este tema.

Análisis del Presupuesto 2011

“Ha sido una tarea muy intensa, todavía quedan algunos organismos que en próximos días van a completar su exhaustiva tarea. Creo que vamos en dirección de apuntalar, sobre todo por el lado de los recursos, un año que está terminando con un éxito económico muy marcado y que va a inaugurar un próximo año con un éxito mayor porque las prevenciones y la aplicación muy rigurosa de principios de políticas fiscales activas que defienden al contribuyente de menores recursos, que posibilita la captación de recursos para orientarlos a la realización plena de las finalidades del Estado, permite no solo año tras año aprobar presupuesto que se cumple, sino un mayor cumplimiento justamente de esas metas”
“Las metas de lo planteado en los últimos años se van incrementando en su cometido, aparecen nuevas finalidades, porque? porque primero aparecieron nuevos recursos. Recursos que hoy con el celo de nuestros organismos recaudatorios, teniendo las tasas más bajas del país, si la reorientación de los recursos, cobrándoles a los mas ricos las mayores alícuotas que son insignificantes, hoy la mayoría de las provincias tienen impuestos muchos mas gravosos que Misiones. La reasignación de los impuestos a la finalidad social plena permite la progresión de los indicadores sociales y económicos de la provincia. Por eso la actividad industrial, productiva, y comercial es plena; y la presencia de mayor cantidad de turistas año a año, y mayores inversiones”.

Modificación a la Carta Orgánica de Posadas: Rol de los concejales constituyentes de la Renovación

“Es muy importante la discusión democrática de la carta orgánica de la Constitución de los posadeños. Creo que está llegando a sus etapas de definición y que va a ser muy provechosa. No me corresponde a mí catalogar el accionar de los concejales. Son personas sumamente valiosas que están llevando adelante esta carga pública. Creo que hay una clara superación de la Carta Orgánica anterior, son claros los caminos o las sendas reseñadas y dibujadas para transitar el futuro y el resto depende de los posadeños, como en democracia hace uso de esta norma, de la experiencia ganada y sobre todo de un presente que es mucho más que cualquier norma, porque muchas veces las normas hay que conocerlas primero para gozarlas en plenitud. Pero independientemente de eso, si la obligación es del día a día llevar adelante acciones que signifiquen progreso, y una línea evolutiva. Creo que los últimos tiempos, Posadas es un escenario de evolución, y de transformación”.
“Posadas ha dejado de ser una de las capitales olvidadas del interior argentino para convertirse hoy en día en una de las mejores de la Argentina, les gustes o no les gustes. Basta solamente captar la opinión de quiénes nos visitan, quiénes aportan la opinión mucho más cerca de la verdad de cuestiones inherentes a nosotros mismos, nos permiten conocernos. Por algo cuando uno esta perdido recurre a un profesional que lo ubica, desde el punto de viste del pensamiento, y lo trae a la realidad”.

Embajador Legislativo-Digesto Jurídico

El presidente de la Cámara se refirió también al acuerdo alcanzado con el Poder Judicial que permitirá que el Embajador Legislativo llegue a los Juzgados de Paz de toda la provincia. “Eso marca la actualidad de Misiones en general, y en particular de la actividad legislativa. De cómo el resultado de un compromiso muy fuerte con el pueblo misionero y por otro lado el trabajo muy intenso se ha ido traduciendo en conquistas que son inéditas y que forman parte hoy primero de un producto legislativo que va a facilitar el funcionamiento de todos los poderes del Estado, fundamentalmente el acceso a la justicia a través de un compendio de leyes metodológicamente sintetizadas, permitirá que nuestros juristas y funcionarios judiciales tengan un texto ordenado, práctico y mucho más pequeño para atender las cuestiones específicas. También el Poder Ejecutivo, para su accionar y también nosotros mismos porque se ha producido una decantación de múltiples contaminaciones legislativas que se van produciendo a través de los años. Por algo somos de las pocas provincias que tenemos digesto. Ni siquiera la Nación lo tiene”
“Por lo tanto esto marca un acendrado trabajo, predisposición al trabajo legislativo, un trabajo diferente. Porque muchas veces, como hay mucho trabajo, no es entendido por algunos legisladores que están acostumbrados a la vieja política, a expresarse de otra manera, a no reparar que la democracia necesariamente tiene que estar provista de, primero el cumplimiento de sus roles. Entonces algunos criterios de autoridad vienen de la mano de lo que hace cada uno, de lo que aporta, de su grada de participación en todo el quehacer legislativo, que no es solamente asistir a las sesiones, no es solamente cumplir con el reglamento sino sobre todo cumplir con el pueblo, porque acá estamos llevando adelante un mandato que nos otorgó el pueblo de Misiones”.
“Estoy plenamente feliz por cada semana, cada mes, y cada año del cumplimiento de este mandato. Por no solo haber cumplido con la palabra empeñada, el digesto fue una palabra empeñada y hoy es una realidad que como legislador esté dando el símbolo de la gobernabilidad depositario de todo el pueblo de la provincia”.
Luego Rovira recordó que cuando entregó este primer ejemplar del Digesto al actual gobernador Maurice Closs, hizo “un análisis mental de las diferencias de cuando me tocó a mi gobernar que tenía un Poder Legislativo totalmente disociado, y donde a mi quehacer a cargo del Poder Ejecutivo debía compartir con la judicialización de leyes que apuntaban a trabar y a gobernar desde la Cámara. Y como ahora esta normalidad permite hacer este compendio, y esta paz la cual se ve en toda la geografía de Misiones es el producto de este alto grado de institucionalidad, pero ganado de la mano del soberano. Porque el soberano ha dado y está dando su apoyo para que esto pueda exhibirse. Hay una relación muy estrecha con nuestro presente político y esto a su vez nos da más compromiso, más responsabilidad, más obligaciones, y en esa dirección vamos”

Creación de la figura del Defensor de Niños, Niñas y Adolescente

“Eso marca también el grado de evolución de nuestra provincia con la creación de estas figuras para la defensa de un derecho tan caro y tan importante que es el derecho y la garantía para nuestros niños y niñas con la figura del defensor. Cargo otorgado por una ley altamente analizada y que no la dispone ni siquiera la Nación y que los misioneros a partir de ahora vamos a contar como el resguardo de los derechos y garantías plenos de nuestra niñez, que forma parte trascendental del desarrollo presente y futuro de los misioneros”
“Estas son las cosas importantes. Lo importantes es lo que le interesa a la gente. Por eso hoy también hemos consagrado en la sesión un capítulo fundamental y decisivo para redondear toda una estrategia enmarcada en una política de Estado de protección y desarrollo de nuestra niñez. En particular estoy sumamente contento y agradecido la oportunidad del tratamiento y de participar de su elaboración”

Ruta Costera 2

La inauguración del último tramo de la Ruta Costera para Rovira “es la imagen y la comprobación de la evolución de un gobierno activo que concreta, movilizado por un proyecto político que tiene compromisos claros y que los cumple. Por eso los hechos permiten decir muchas cosas que los discursos con muchas idas y vueltas, por ahí, confunden”.