En el acto de presentación también estuvieron presentes los presidentes de los restantes diez partidos que componen el Frente Renovador en este proceso electoral, la vicegobernadora Sandra Giménez, los legisladores nacionales y provinciales de la Renovación; los Intendentes municipales que pertenecen al espacio político y dirigentes de toda la Provincia.
El Presidente de la Concordia Social y del Frente Renovador, Ing. Carlos Rovira, al pronunciar su discurso dijo: “quiero saludar a todos en este día especial para nosotros y para ustedes, saludar a toda la dirigencia de la provincia que se dio convocatoria a esta conferencia de prensa para dar a conocer el resultado ya conocido para ustedes quizás porque las aspiraciones llegan antes que la formalidad de comunicación”.
Luego expresó: “para mi es un alto honor y una hermosa alegría presentar a quien desde le Renovación va seguir conduciendo a los misioneros Maurice Fabián Closs, acompañado en esta oportunidad por esta guerrera, mujer misionera que ha acompañado al lado de nuestro gobernador que se merece nuestro reconocimiento, Sandra Giménez, también se prepara para nuevos desafíos, de acompañar a nuestro joven e inteligente gobernador Hugo Mario Passalacqua que va a integrar la fórmula, un amigo y militante conocido por todos ustedes”.
“Es así que cumpliendo con la formalidad de expresarnos y llegar a todos los misioneros, no sólo con nuestro deseo, sino este adelanto de la realidad entre Mauri y Hugo venimos a compartir también algunos pensamientos que ilustran este hermoso presente. Hemos conformado con mucho esfuerzo y trabajo este Frente Renovador donde la única pero determinante condición es seguir respetando el designio del pueblo misionero en cada uno de los actos, por eso saludo a quienes en otro momento de nuestra historia en plena evolución han equivocaron el camino. Hoy puedo decir con felicidad que han retornado todos los renovadores a este frente, bienvenidos. Y ha venido amplificándose también con nuevos integrantes del campo popular, de la justicia social, del compromiso con la sociedad misionera, compañeros y correligionarios nuevos que se integran al Frente Renovador”, continuó.
También sostuvo que “es muy importante que quede en claro, en este proceso (por el electoral) que será rápido, pero no estará exento de esfuerzo y rigor en los compromisos frente a la otra realidad de la oposición política. Porque el nuestro es un Frente que ha surgido con mayor cohesión y coherencia para llevar adelante los deseos y anhelos de miles y miles de misioneros. Pero han quedado algunos en otros partidos y frentes. Pero sabemos que cerca de 10 expresiones políticas van a estar con sus boletas en las mesas del cuarto oscuro del 26 de junio”.
“Pero así como presentamos a Mauri y Hugo decimos que apoyamos y defendemos el modelo político que lleva adelante nuestra compañera Presidenta Cristina Fernández. Y decía que no debe haber confusión. Porque hay algunos oportunistas que también hablan de la defensa del modelo nacional. Pero hacen trampa porque están en contra de los intereses de la provincia. En la Renovación se vota doblemente el modelo provincial y nacional y vamos a votar con la verdad”, señaló Rovira
Manifestó entonces que “no puedo dejar de realizar una corta recorrida por el desarrollo histórico de este movimiento político que hoy es vanguardia en el país, en su concepción, integración y también en el progreso que venimos a ofrecer a la sociedad misionera. Nos gusta la verdad y podemos ofrecer resultados. La mejor manera de medir el examen misionero es analizar el lugar de donde partimos y hacia donde vamos. Con capítulos concluidos porque fuimos dando todas las luchas en beneficio del pueblo misionero”.
Honrar a Néstor Kirchner
Luego agregó: “Por esto también en este hermoso acto de conferencia proclamamos y levantamos hoy la figura de nuestro querido Néstor (Kirchner) no ahora que se murió. Nosotros honramos su memoria mucho tiempo antes. En el 2003 cuando caminamos todos los caminos de nuestra provincia, sumando votito a votito y éramos pocos. Eso es lo que vale. Hemos acompañado el proceso de transformación nacional más importante de los últimos tiempos, en vida. Por eso esta reflexión debe servirnos para traer permanentemente a la luz los criterios que nacieron de este hermoso encuentro de voluntades que es la Renovación. Basada en logros y en valores y que ha sido el resultado de un esfuerzo que aún continúa y donde los desafíos van variando. No hay espacio para la comodidad ni para el triunfalismo. Los compromisos son crecientes y las herramientas deben estar activas para los hermanos sufridos, para el sufriente, el desposeído de nuestra provincia”.
“Una tarea que se ha ido llevando a cabo con entrega, con total voluntad, por parte de Mauri como cabeza de la Renovación. En él está la síntesis. También yo me veo en él, en sus actos presentes y futuros. Siento lo mismo que él siente y estaré permanentemente a su lado para acompañarlo a gobernar”, continuó
También destacó que “con Sandra Giménez la Vicegobernación se ha vuelto digna, ha honrado el cargo que antes era considerado ‘ñoqui’, florero. Como mujer misionera lo ha logrado con tesón y lealtad. Y eso es también contestar y devolver institucionalidad. Y así hemos podido desarrollar una acción sin descanso, con el ejercicio lógico y necesario de seguir promoviendo con mayor vigor la esperanza en el corazón de cada misionero, para que después se transforme en acción”.
Ejes políticos
“Nuestra política ha llevado y llevará ejes de la más alta modernidad de la concepción de la política: pensamiento crítico, práctica social y militancia y gestión estratégica. Tres ejes que sólo puede exhibir la Renovación. Pensamiento crítico: un profundo análisis de términos y tecnologías sociales de la acción pública. Práctica social y militancia: la correspondencia entre el pensamiento aportante y la sociedad. Gestión estratégica: cada acto como el último de ayer (por el jueves) que me tocó compartir con Mauri y los misioneros, la inauguración de la Cruz de Santa Ana. Un caso típico de acción estratégica que nace con la incomprensión mucha veces del pueblo y la cerrada oposición de las últimas minorías que gobernador y no mostraron nada. Necesitaba un poco más de tiempo. Como la Costanera que llevó años y que se ha metido en el corazón de los posadeños y los misioneros. Ha sido el escenario de muchas luchas. Pero en todas hemos puesto, desde la primera idea hasta el final, una decisión inquebrantable, de una historia en la que estamos comprometidos con todos los misioneros”, expresó Rovira.
En el tramo final de su discurso dijo: “Es la primera vez que elegimos Gobernador y Vice en calendario separado al nacional. Esto muestra también nuestra autosuficiencia y autodeterminación. No queremos que haya confusión con nuestra fecha, nuestros métodos. La renovación ha nacido de la necesidad de los misioneros y la vamos a defender, ampliar y continuar en el tiempo”.
“Forma parte de esas acciones orientadoras de la historia de todos los pueblos, que tienen fuerzas inexplicables como el sueño misionero. Con el camino trazado de la autosuficiencia, la rebeldía, el progreso y el amor. Y eso en cada oportunidad política debemos reeditarlo. Con alegría y con el inmenso cariño y estímulo que tengo de presentar e iniciar procesos muy profundos de proselitismo político. Quisiera que compartieran conmigo, o yo con Ustedes, que se sintetiza en una frase: en que puedo yo seguir ayudando, a seguir en la transformación a quienes gobiernan para el pueblo y para el más desamparado. Ese es mi deseo más íntimo, lo aprendí de mi esposa, de mis hijos, de mi familia. Por eso quiero dejar la semilla de unión, de la paz, del crecimiento. Continuar el camino de la renovación al progreso. A las luchas dignas que hay que seguir dando. Hasta la victoria, siempre”, concluyó Carlos Rovira.