Search

Víctimas menores de delitos sexuales: “Misiones está a la vanguardia de la resolución de este tema”, destacó Rovira

Con respecto al debate que se dio en estos días sobre el aborto punible o no punible debido al caso de una menor que fue violada y que quedó embarazada sostuvo el presidente de la Cámara que “los misioneros o cualquier sociedad que se precie y que tenga raíces progresistas siempre está preparada para el debate. Por supuesto hay aspecto que merecen un estudio muy profundo con un gabinete multisectorial y multiprofesional.

Pero debemos partir de una actitud mental de no oponernos al cambio, y en cuanto menos reconocer en nuestra capacidad intelectual buscar la salida a lo que nos perjudica, no dejando de lado ni fuertes principios religiosos, espirituales o de costumbres sino todo lo contrario, yendo con nuestro bagaje de lo que es ser misionero, pero en una Misiones que hoy marcha con la frente bien alta y con metas muy claras, incluso mas rápido que la Nación y ni que hablar de nuestros hermanos de la región”, destacó Rovira.

“Por lo tanto, Misiones está en una dinámica que le es muy propia, y estos desafíos no solo que me encantan, también me apasionan”, señaló el legislador. Al igual que “encarar el futuro con una propensión al estudio y búsqueda de nuevos mecanismos para la Ley de Educación”, sostuvo Rovira en referencia al proyecto de ley provincial de Educación que está en estudio en la Legislatura.

En ese sentido se preguntó “quién está discutiendo en el marco del país, de Latinoamérica o en el mundo, una ley educativa”. “Eso demuestra el interés en uno de los temas centrales que es salida de cualquier tema, como la salida económica. El mundo se está derrumbando por problemas que tienen una raíz en la educación. Una educación, que como otros aspectos, todo su estructura legal merece ser revisada y adecuada a través de los tiempos, justamente para rescatar los nuevos interrogantes, las nuevas metas y también las nuevas modalidades en procesos generacionales, que impuestos por las tecnologías, van estandarizando y haciendo una nomenclatura distinta a la que teníamos nosotros hace 20 años atrás cuando éramos jóvenes”, concluyó Rovira.