Search

Comisión de Políticas Fiscales: “Se trabajará para estén al servicio del ciudadano, de las políticas de estado y del cumplimiento del presupuesto”, afirmó Rovira

“Jamás se trató en este parlamento, a pesar de que éstas significan hablar de recursos, el Ministerio de Economía y la Dirección General de Rentas eran dependencias secundarias. En cambio, hoy son de primera importancia en la gestión de gobierno. Antes para gastar hay que recaudar, es un rasgo distintivo del proyecto Renovador”. Recordó que “hubo malas políticas en el pasado, que endeudaron a la Provincia. Y muchas veces las ideas propuestas en los discursos no tienen en cuenta que hay que recaudar para realizarlas” y terminan por incumplirse. En cambio, “el proyecto renovador se ocupa de asegurar los recursos que permitan hacer un Presupuesto creíble, que asegure la gestión de gobierno destinada al ciudadano. No es una cuestión casual sino de causalidad”, recordó Rovira.
La recaudación es de magnitud creciente, destacó el presidente de la Legislatura. “El ciudadano está sabiendo que es importante tributar. Por eso debemos tocar el hombre del vecino que no lo hace, sea pequeño o gran contribuyente”. Luego resaltó que “los países del primer mundo empiezan a aplicar recetas que pusimos en práctica en Misiones y en la Argentina, no hay otra salida que vivir con lo recaudado”, enfatizó. Porque de ese modo “se transparentan las economías, se las hacen equilibradas, activas, con Presupuestos que se ejecutan si hay solvencia fiscal”.

Ley de Coparticipación

El presidente de la Legislatura, Rovira recordó que la actualización de la ley de coparticipación federal “es una pauta inconclusa, no cumplida, de la reforma constitucional del ’94. Todos los congresistas se habían impuesto un plazo, hoy largamente superado, para introducir reformas. Cuando fui gobernador me tocó debatir intensamente esta cuestión”..

“Pero esta ley-acuerdo necesita del acuerdo –valga la redundancia- de todas las Provincias y la Nación porque es una ley-convenio, un complejo jurídico-administrativo. Además este tipo de acuerdos no suele ser frecuente. Es la Nación, que es la que tiene mayor poder de presión la que debe hacer la convocatoria, las Provincias no tenemos esa vehemencia”, añadió.

Docencia misionera

El presidente de la Cámara, Carlos Rovira también hizo referencia a la actualidad docente: “no se debe dejar pasar oportunidad para sembrar esta tranquilidad que permite llegar a tantos niños y recibir este importantísimo bien social que es la educación. Destacar nuestro compromiso con el docente y con el acompañamiento de los mejores métodos, a disposición siempre de esta tarea que más ennoblece y llega sin mirar situación social a tantos hogares misioneros. Hay otros países y provincias que discuten la gratuidad de la educación, nosotros tenemos un sistema absolutamente gratuito con un presupuesto que lo tratamos hoy en comisión con más recursos no sólo para el cuerpo docente, sino para la infraestructura, la búsqueda de métodos modernos, el futuro centro de capacitación pedagógica con un nivel de excelencia. En nuestro proyecto político la docencia ocupa el primer lugar de importancia”.

Parlamento Estudiantil

En cuanto a la participación de los jóvenes en la política misionera, Rovira destacó que existe un incremento notable este año con respecto a otros “lo cual es muy bueno y provechoso”, el cual se suma también al aumento de participación por parte de los adultos. “Creo que es un proceso que arranca desde la familia y es nada mas y nada menos que involucrarse con su presente y con el futuro. Porque en la medida en el que reconozcamos en la política una posibilidad de continuidad de lo que está bien o de cambio de lo que está mal, es una herramienta social sin igual.
“Yo veo en los jóvenes una alta movilidad en cuanto a inquietudes, incluso hasta en acercamiento de ideas y propuestas que son en muchos casos innovadoras en materia política”, señaló el diputado para comentar después sobre el trabajo que se esta llevando adelante para el próximo Parlamaneto Estudiantil que se realizará este año en el mes de noviembre, debido a las elecciones generales del 23 de octubre.

INYM

El titular de la Legislatura, Carlos Rovira además se refirió al INYM y dijo que “soy partidario de hacerlo funcionar, es una ley nacional, si tenemos alguna otra legislación provincial que apunta a arraigar nuestro espacio productivo con la zona de origen yerbatera que todavía otras jurisdicciones no entienden y dar la posibilidad de la denominación de origen que geográficamente corresponde a Misiones y una franjita de tierra colorada con la provincia de Corrientes, es un producto que se produce aquí y un poco en Brasil. Por eso creo que las autoridades deben ver que es necesario un ajuste del precio y después que se cumpla”.