Search

Nueva Ley de Parques Nacionales: “como una razón lógica y democrática, se debería contemplar primero la consulta a la sociedad”, sostuvo Rovira

Al respecto, Rovira señaló que se trata de una ley “muy indicativa de toda una línea, de una nueva mentalidad, que arranca con la historia y arrastra lo que es más importante de la democracia, la representatividad. Viene a afianzar una posición en la que los misioneros nos venimos preparando, con mucho entusiasmo y pasión en defender y amplificar nuestros recursos naturales para satisfacción de quiénes viven en nuestra provincia. Pero también demostrar la importancia que un país federal debe ser atendido en toda su magnitud”
Indicó que “no es un hecho casual que en este año que el Parlamento misionero celebra los 60 años de la provincialización se dé este otro hecho, que es la provincialización del Río Iguazú y a partir de ahí de otros recursos, como fuentes fundamentales de bienestar para todos los conciudadanos. Esto también forma parte de nuestra defensa de nuestros recursos, con proyección de futuro”.
Afirmo en que estas son las luchas que libra hoy por hoy el pueblo misionero: la defensa de sus recursos naturales, el Parque del Iguazú tanto como el envasado en origen de la yerba mate. Otra ley “soberana del pueblo misionero que hasta el día de hoy ha tenido una férrea defensa de líneas ideológicas fundantes de este país, centradas en la hegemonía del país central, de Buenos Aires. El no respeto a las autonomías provinciales. Y la yerba es de esta zona desde los siglos XVII y XVIII, por razones agroecológicas. Por lo tanto con la ley de envasado en origen, sé que en algún momento se nos va a dar la razón fundada en la historia. Creo que en un momento dado Buenos Aires nos va a escuchar, nos va a entender”.
Ferias Francas en Misiones
La legislatura provincial aprobó en su última sesión un proyecto impulsado por la diputada Marta Ferreira, que instituye el Día Provincial de las Ferias Francas el 26 de agosto de cada año, en conmemoración de la primera feria franca realizada en la ciudad de Oberá, en 1995. Esta norma apunta a fomentar el interés de las nuevas generaciones y los consumidores en la economía social, productiva y solidaria, mediante actividades de exposiciones, charlas y debates.
Al respecto, el presidente de la Legislatura expreso: el movimiento de las ferias francas en Misiones tiene un presente importantísimo. Está marcando una vanguardia en los que es la producción orgánica, sana y sobre todo está afianzando una práctica tan importante para el sostenimiento de miles de familias. . Las ferias francas se han extendido a casi toda la provincia a partir de asegurar el mercado de Posadas, con el acondicionamiento del Mercado Concentrador, las cámaras de frío, la comercialización. Creo que en el futuro continuará con un crecimiento sostenido porque sobra talento y ganas de seguir incrementando la producción año a año”.
Instituto de Formación Docente
Por otra parte, al responder sobre los cuestionamientos por parte de algunos medios de comunicación a su iniciativa de creación de un Instituto Superior de Formación Docente. “No conozco varios cuestionamientos. Sólo conozco un cuestionamiento en la frase que se dice, pero ninguna propuesta. Y como hace un año que está la propuesta en el debate legislativo me parece más bien que es una cuestión de tipo electoral, por el hecho de que estamos en un año electoral. Hay algunos sectores de la política que critican por criticar”
“Por esta razón yo me siento satisfecho con el solo hecho de haber impulsado una transformación, por algo que considero como más trascendente en cualquier sistema educativo del mundo, que es estudiar conforme a una metodología y a criterios modernos donde el educador debe estudiar a la par o más que el educando. No vamos a tener metas plausibles si todos permanentemente no pasamos por la escuela. Esto es lo central. Me parece que criticar, con una actitud de reducir o de empañar algo, que tarde o temprano no va a beneficiar a todos”
“Por eso no voy a cerrar el debate, todo lo contrario lo voy a favorecer. Si voy a suspender su tratamiento hasta el año próximo, que no es electoral y como siempre estará abierta al debate, de puertas abiertas para recibir las propuestas que quieran acercarse”. Concluyó Rovira.

Fueron sancionados proyectos del Parlamento Estudiantil Misionero

Las iniciativas aprobadas por los estudiantes fueron presentadas a la Cámara de Representantes por el diputado Carlos Rovira. Apuntan al uso racional y cuidado del agua, y a otorgar beneficios para los egresados de escuelas técnicas. También se estableció un régimen de asistencia para tabacaleros y se instituyó el día provincial de las ferias francas.
En la sesión legislativa de esta semana se creó un programa para la prevención y concientización sobre el uso racional y el cuidado del aguar como recurso estratégico. Para lograr este fin, propone la realización de actividades de capacitación, en forma conjunta con las comunidades educativas.
En los fundamentos, Rovira considera que “es de carácter vital capacitarnos y cultivarnos de la forma más acabada posible a fin de ubicarnos a la vanguardia en lo que respecta a la concientización sobre la utilización racional, conservación y el cuidado del agua, mayormente cuando somos propietarios de una de una de las reservas de agua más importantes del mundo que hoy en día se ha convertido en uno de los recursos más valiosos y estratégicos de nuestro planeta”.
“Pensamos entonces que educar a nuestro pueblo y estudiar dicha asignatura nos brindará la posibilidad de custodiar, explotar y utilizar de la mejor manera dicho recurso lo que nos traerá aparejado beneficios insoslayables que se verán reflejados justamente en la población misma, y lo que es más importante aún, nos posibilitará estar al frente en la custodia del mismo”, agrega.
El otro proyecto sancionado crea un programa de beneficios para egresados de escuelas técnicas agropecuarias destinado a brindar herramientas crediticias o subsidios para la adquisición de tierras, compra de insumos; favorecer el arraigo, facilitar su primer puesto de trabajo y lograr productos que sustituyan las exportaciones o promuevan la capacidad exportadora.
Para Rovira, “esta iniciativa legislativa viene a confeccionar un apoyo a los futuros productores misioneros egresados de escuelas agrotécnicas, dotándolo de instrumentos para el mejor ejercicio de sus derechos”.
Tabacaleros
Otro proyecto sancionado fue el presentado por el legislador Héctor Bárbaro, mediante el cual se instituye el Régimen Provincial de Asistencia para el Sector Tabacalero, que tiene como objetivo asistir a los productores tabacaleros que resulten perjudicados por fenómenos climáticos y meteorológicos imprevisibles. Contará con un fondo provincial de asistencia que estará a cargo de la autoridad de aplicación que será el ministerio del Agro y la Producción.
En los fundamentos Bárbaro explica que “por ser un cultivo altamente sensible a los factores meteorológicos, climáticos, biológicos, los productores se encuentran permanentemente expuestos a sufrir cuantiosos daños que, en algunos casos y según la magnitud del fenómeno, llega a ser total”.
“Este sector de la actividad productiva de la provincia de Misiones, de ser afectados por esos factores ya señalados, se vea respaldado por el Estado, tenga una cobertura segura y exclusiva y pueda contar con ayuda inmediata que lo resarza de todos los perjuicios sufridos, sin necesidad de tener que acudir a tediosos e interminables trámites ante organismos nacionales o provinciales”, agrega.
Proyectos ingresados
En la sesión tomó tomaron estado parlamentario cuatro proyectos de ley, tres de comunicación y 80 de declaración, entre otros expedientes
Mediante un proyecto de ley, Horacio Mielniczuk propone donar un inmueble del Estado provincial al Obispado de la Diócesis de Oberá, destinado a la capilla San José Obrero de la localidad de Campo Grande, y Gilberto Gruber sugiere crear el Consejo Provincial para la Prevención y Erradicación de la Violencia.
María Safrán presentó una iniciativa para crear el Programa de Apoyo Solidario, destinado a niños y adolescentes que se encuentren en hogares o centros de atención que dependan del Estado provincial; y otra para que Misiones se adhiera a la ley nacional que propicia la promoción y capacitación en las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) básicas, destinadas a los estudiantes de los niveles medio y superior.