“En este caso, somos la primera provincia donde ya es un hecho cotidiano, año a año, se le renueva esta garantía de gobernabilidad. De manera que el Poder Ejecutivo puede brindarse sin ningún inconveniente, todo lo contrario con importantes correcciones y ampliaciones que hemos hecho sobre todo dirigiendo la mirada hacia la sociedad, que es la que en definitiva no va marcando a donde debemos poner el acento. Todo esto está contemplado en este Presupuesto 2014 sancionado”
Luego Rovira sostuvo que la política fiscal es un rango distintivo de este Presupuesto. “Sin política fiscal no hay recursos o son insuficientes. En este sentido debemos estar atentos porque en una evolución económica, con el complemento de la inflación, se debe ser responsable. Primero de todo hay que reconocer la inflación. Segundo hay que captar recursos para suplir que la inflación no vaya en detrimento de la acción de gobierno, porque si no en poco tiempo nos quedamos sin recursos.
“Por eso responsablemente hemos hecho, como en años anteriores, un uso riguroso y exacto pero también hemos tenido en cuenta muy especialmente los recursos, que históricamente en los presupuestos anteriores no se ha tenido en cuenta y siempre se habla de un presupuesto desde el punto de vista de los gastos.
“Un presupuesto equilibrado, y en esto tenemos mucha experiencia, debe analizarse y contemplarse también al lado del gasto, primero el recurso o sea el origen de esa posibilidad material para luego trasladarla a los gastos”, sostuvo Rovira.
Eliminación de la Emergencia previsional
Para Rovira, “tiene que ver con el presente y también con una postura muy firme y respetuosa que va generando mayor confianza -o en todo caso- si no la hubo separando la desconfianza. La verdad que hemos visto diferentes voces en este sentido, para eso está el análisis legislativo. Y la eliminación de la emergencia previsional, con la captación de nuevos recursos, va a ser posible empezar a cumplir escalonadamente la deuda previsional, que es una deuda innegable y la asumimos”, indicó.
Poder Legislativo: Certificado de calidad
A pesar de ser un año electoral, tengo en mis manos como resultado del trabajo y el esfuerzo de este poder el primer certificado de calidad expendido por el Instituto IRAM, que es la filial Argentina de las normas ISO 9001, que un Poder Legislativo del país lo tiene. Por el cual todo el servicio y actividad legislativa está estandarizada. Por la cual los misioneros podemos estar orgullosos que toda la gestión legislativa, desde el inicio de cualquier trámite hasta la sanción de las leyes, está rigurosamente evaluada y sometida a un proceso de normalización respondiendo a los parámetros de las normas ISO, que es una norma internacional que permite cuantificar y estandarizar operaciones comunes en diferentes actividades para dotarla de un sentido de transparencia y sobre todo de calidad de gestión”, destacó Rovira.
Nuevo edificio Legislativo
Este aspecto de calidad legislativa también se complementa con el nuevo edificio del Poder Legislativo, el cual Rovira adelantó que posiblemente para fin de año esté listo para su inauguración. “Es una felicidad poder, desde esta presidencia, haber modernizado también este aspecto de la vida institucional política de la Provincia. No tengo dudas que nos esperan nuevas décadas donde el ejercicio del Poder Legislativo no solo ha ganado en calidad y en atención cuando hablábamos de la gobernabilidad y la honestidad política, sino también en la elevación de las propias metas del legislador como hemos tenido tantas, en el transcurso de los últimos meses, que van más allá incluso que la obligación institucional. Por caso el Parlamente Estudiantil que no está en la Constitución Provincial, sino que es una realidad que permite a jóvenes expresarse y porque no despertar en él –por ahí- una inquietud política y convertirse en nuevos políticos que lo necesitamos de manera inmediata”, opinó Rovira.