La Escuela cuenta con acceso para los niños desde la primera infancia hasta las instancias superiores, y tendrán acceso a tecnología de última generación en robótica, 3D y aplicaciones, algunas de ellas que todavía no están en el mercado. “Quiero compartir esta alegría que tengo al inaugurar esta escuela de robótica, la cual es la primera en la Argentina formalmente inserta en el sistema educativa provincial”, subrayó Rovira. “Hoy es un día que sin estridencias va a quedar en la historia educativa de la provincia”, agregó el titular del parlamento misionero.
“Pensando en el concepto de igualdad de oportunidades y de verdadera justicia, hoy todos los que tienen el deseo de aprender, mediante esta escuela de robótica y con las metodologías y herramientas que hoy se imponen en esta humilde sala, van a acceder mucho más rápido al conocimiento y sin restricciones de ningún tipo, como ser de clase, de edades, a ese proceso transformador que la historia de la humanidad pueda reconocer, como lo es el proceso de conocer y aprender”, sostuvo Rovira.-
“Realmente me conmueve como misionero. Esta iniciativa es desde hoy formal en la educación de la provincia de Misiones, hecha por los misioneros y para los misioneros”.
La Escuela cuenta con acceso para los niños desde la primera infancia hasta las instancias superiores, y tendrán acceso a tecnología de última generación en robótica, 3D y aplicaciones, algunas de ellas que todavía no están en el mercado.
“Hoy acá hay tecnologías de 3D que son muy selectas en el mundo y que de acuerdo con los proveedores recién están apareciendo en los principales países del mundo. Y Misiones, la humilde y lejana Misiones de nuestra Argentina, hoy con un inmenso esfuerzo, pero con el único apetito que tenemos de aprender más rápidamente. Por eso, sin lugar a dudas tenemos un destino de grandeza al cual podemos acceder porque seguimos soñando. Y los sueños se van cumpliendo a través del tiempo, en estas pequeñas concreciones. Quizás para muchos todavía no se comprendan el alcance, la potencialidad, pero no tengo ninguna duda que este es el camino”, manifestó Rovira.-
Confirmó que la Escuela de Robótica es producto de un mix de recursos estatales y privados, siendo las empresas fabricantes de los productos aportantes en el marco de la responsabilidad social empresaria.
Coparticipación
Por otra parte, al ser consultado por la discusión de una nueva Ley de Cooparticipación, al respecto Rovira dijo que “sueña con un índice de Coparticipación doble que tiene hoy la provincia. Eso se asemeja en parte a la legítima participación, en equidad tributaria y justicia de todo tipo con Misiones, la Nación”, observó.
“En el pasado perdimos por la política 3 puntos de coparticipación, reclamar es lo que le corresponde a Misiones hoy tal cual es hoy en el concierto de Argentina, por su peso demográfico, su desarrollo económico, desarrollo social, su inserción geográgica, única en el país. El 50 por ciento de su territorio limítrofe con un país y el 50 por ciento con otro”, aseveró.
El titular de la Legislatura señaló, además, los innumerables recursos naturales que tiene y que cuesta mantener. También resaltó la política sanitaria “que es ejemplar, con los favores que hacemos con ello a propios y extraños, sin quejarnos”.
“Misiones es la Cenicienta en cuanto a los recursos; sin embargo, hemos venido afrontando y atendiendo a crecientes objetivos sociales con recursos propios”, subrayó.
“Vamos a defender por esos el esquema fiscal misionero, porque nada reemplaza a los impuestos soberanos, más aun en estas épocas, de vacas flacas”, dijo el legislador.
“Es cierto, el pensamiento liberal en la economía que hoy rige, incluso contra los intereses provinciales, pero hacés frente con recursos propios, con impuestos, o sino te endeudás, lo que es inmensamente peor”, advirtió.
“Cubrir las necesidades de un estado, ya se nacional, provincial o municipal, tomando plata prestada -pregúntenle a cualquier ama de casa o padre de familia- es de muy corto plazo, es problema grave en el muy corto plazo, y además es indebido. El verdadero progreso es el que se lleva a delante con esfuerzo propio. Por eso Misiones lleva adelante su modelo fiscal y cumple con las necesidades, con esfuerzo pero cumple”.
En otro párrafo destacó que “hay un elemento fundamental en la política que es la política fiscal, la política tributaria, todos estos elementos de la robótica y la alta tecnología deberían gravarse con un impuesto global en todas partes, un pequeño impuesto por su incidencia laboral”.
“Dificultades siempre hubo, hoy hay menos recursos, eso es evidente, tenemos que esforzarnos en trabajar más y cubrir necesidades con recursos materiales escasos”, destacó Rovira.
“Hay que seguir a la sociedad con sus necesidades e ilusiones. Hay que innovar en la política, no hay tiempo para la vanidad y la soberbia o buscar salvaciones personales. No hace falta hacer anuncios ni declaraciones estridentes”, consideró el presidente del partido de gobierno en Misiones.