El flamante observatorio tendrá un cronograma de visitas a partir de abril y allí los misioneros podrán disfrutar del telescopio. Allí se podrá observar la Nebulosa de Orión, formadora de estrellas y sistemas solares, y cuya distancia de 1,200 años luz la convierten en un objeto fantástico para su estudio y observación, incluyendo su núcleo de seis estrellas, las cuales se pueden ver a la perfección mediante el telescopio. Además se podrán visualizar Venus, Saturno, Júpiter, Marte y los detalles excepcionales de la Luna, como sus cordilleras, valles y cráteres
“Esa vista que vamos a tener de objetos distantes que forman parte del universo, nos va a mejorar en todos los sentidos, a nosotros y fundamentalmente a las generaciones que vienen”, sostuvo el titular del Parlamento misionero.
Para luego recordar que “el hombre en la historia de la humanidad ha enfrentado siempre interrogantes. Yéndonos un poquito más a los campos científicos y de estudios de esto que hoy tenemos aquí los misioneros, me refiero a los campos de la ciencia; hay dos interrogantes centrales que históricamente, antes, ahora, y en el futuro, impactan al ser humano, me refiero a esas dos grandes incógnitas que son el espacio y el tiempo. Éstos han tallado la incertidumbre, la idea de aventura, la idea de fantasía del ser humano, manejar o tratar de explicarse esas dos grandes variables, como lo son el espacio y el tiempo”.
Después agregó que “una buena aproximación la vamos a tener ahora los misioneros con éste telescopio. Y va hacer impresionante. Y quizás esto anime a la juventud misionera a ingresar a las vocaciones que van a permitir llevar toda esta experiencia por ahí de juego para algunos y para los más interesados es una apertura científica”.
Con una cúpula de 12 metros y una óptica de 600 milímetros de diámetro, el telescopio del Observatorio Astronómico del Parque del Conocimiento se constituye como un pilar fundamental para el acceso de la población misionera a la ciencia de la astronomía tanto a nivel científico como social, filosófico y educativo.
“Yo no tengo dudas que las nuevas generaciones van a ser distintas a partir de éste Parque del Conocimiento, que hoy termina una etapa. Los misioneros llegarán a metas muy elevadas”, sostuvo Rovira.
“El que puede y quiere tiene que seguir la trayectoria científica, es decir tiene que estudiar. Por eso al lado de éste observatorio, ya va a ser ley en poco tiempo más, la creación del Centro Educativo en Ciencias de la Tierra y El Espacio para aquellos que quieran seguir la carrera más científica”.
“Por lo tanto todo esto se va modelando con otro elemento faltante en esto de escrudiñar el cosmos, que es el Radiotelescopio. El cual es un aparato que va a permitir al lado de obtener las imágenes del telescopio, ir obteniendo las imágenes radiaciones cósmicas, y estudiarlas. Es integrar las redes más importantes del mundo aquí desde Misiones, con un pequeño centro en esa materia”, señaló Rovira.
Para luego subrayar que “el proyecto del futuro de los misioneros está en manos de los misioneros. Nosotros simplemente hemos puesto quizás lo más importante para permitir a muchos al acceso a los elementos que realmente forman a las personas y que le van permitiendo seguir exactamente lo más dificultoso que es estar a la altura de los desafíos de estos tiempos”.
“Sobre todo en materia educativa, es enseñarles a razonar y estar aprendiendo cosas permanentemente. Por eso la educación disruptiva, que no transmite únicamente como la vieja escuela conceptos rígidos sino lo más importante hoy -y sin pérdida de tiempo- les enseña a buscar las soluciones, y las soluciones muchas veces vienen del conocimiento de algo tan elemental como los algoritmos; como así también provienen de las ciencias duras. Por eso todo esto va a provocar un vuelco decidido hacia las vocaciones en ciencias, tecnologías, en ingenierías, en arte, y en matemáticas, sin descuidarse del resto”.
“..Neo Renovación…”
El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Carlos Rovira, en diálogo con la prensa en otro orden de cosas, expresó que desde el espacio político que conduce ven que el diseño político es disruptivo “porque no pensamos con la óptica especulativa de la vieja política, del amiguismo, parentesco por razones de un interés empresarial o material vaya llenado los primeros círculos de la oferta política. La Renovación es distinta”.
En tal sentido, Rovira sostuvo que el Frente nació como un espacio donde la gente “o sea el pueblo misionero integrado por los 76 municipios, sus parajes con sus realidades se van expresando de distintas maneras”. “Y es nuestra tarea orientar, acomodar todas esas expresiones que no se dan solamente en el período preelectoral sino que es permanente, durante todo el tiempo. La gente manifiesta intenciones, critica, sabe lo que quiere y lo que no quiere”, observó.
Rovira manifestó que la dirigente política renovadora son los receptores de ese caudal que incluso va mucho más allá. “También están sueños, ideas, hasta personales todas atendibles porque es una sociedad, activa, con un afán de progreso que es extraordinario. El afán de trabajo, son las pinceladas más claras de la sociedad misionera”, consignó.
Señaló, además, que en los últimos tiempos y sobre todo atendiendo que hay un flujo “absolutamente desbordante de gente nueva que se manifiesta ser parte, sentirse parte contemplada de este espacio político y quiere participar, es una tarea que suena dificultosa pero no lo es. De ir adecuando ese ingreso de nuevas voluntades y adecuando a la oferta política sin descuidar el tránsito de la dirigencia, de los que están desde el primer momento”.
“He dejado de ocupar los primeros lugares aun cuando sé perfectamente el lugar que ocupo en la sociedad misionera y el grado de apreciaciación que tiene esta sociedad que es lo principal. Por lo tanto mi lugar yo lo cedo a esta progresión, a esta neorenovación pero como una tarea natural”, expresó el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira. Indicó que este recambio no lo observa en otras expresiones políticas.