Alicia Kirchner llegó a Misiones con planes y subsidios

 
Posadas. La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, realizó una visita a Posadas, ocasión en que presidió un acto, junto al gobernador Carlos Rovira y al ministro de Bienestar Social, Ricardo Escobar, en el Centro de Convenciones, donde se firmaron convenios con la provincia y se entregaron un paquete de subsidios y planes sociales.
La hermana del Presidente  estuvo acompañada por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, ya que junto a la conocida activista por los derechos humanos dejaron inaugurado oficialmente el ciclo Teatro por la Identidad, que se realizará en Misiones el fin de semana.
Alicia Kirchner fue recibida en el aeropuerto posadeño por el gobernador Rovira y el ministro Escobar. Desde allí la comitiva se trasladó al Centro de Convenciones, donde tuvo lugar el acto oficial de la firma de diversos convenios y la entrega de subsidios, equipos informáticos a instituciones, proyectos de capacitación, materiales de construcción, herramientas para los Centros de Integración Comunitaria (CIC) que vienen levantándose en diversos puntos de la provincia con asistencia nacional y unas 920 pensiones.



Protagonismo estatal
Los CIC buscan la implementación en el país de un modelo de gestión pública, que persigue la integración y coordinación de las políticas de atención primaria de Salud y Desarrollo Social, en un ámbito físico común de escala municipal, materializado en la construcción, equipamiento y operación de 500 edificios en el territorio nacional.
En estos centros se desarrollan acciones de promoción, prevención y asistencia, con participación activa de los actores locales, articulando respuestas integrales a través del trabajo intersectorial y pluridisciplinario.
 Serán centros de referencia y ámbitos de aplicación de acciones apuntadas al mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población y el fortalecimiento de sus organizaciones y el desarrollo local.
 Los CIC encarnan el rol protagónico que el gobierno nacional quiere para el Estado, para promover la generación del empleo genuino y el mejoramiento de su calidad y retribución, privilegiando a la vez la cultura del trabajo.



En Capioví y Jardín América
Capioví y Jardín América son dos de las localidades de la provincia donde se están levantando estos centros comunitarios. Cerca de 500  mil pesos es la inversión del gobierno nacional en la construcción y promoción del CIC en Jardín América y otro tanto en el centro que funcionará en la ciudad de Capioví.
Los recursos para las obras provienen de los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y de Desarrollo Social.
En Jardín América se construirá un CIC  que abarca cinco proyectos, para los cuales se han conformado cinco cooperativas de trabajo de 16 personas cada una.
El CIC  de Capioví demanda una inversión de 250 mil pesos, aportados por los ministerios de Desarrollo Social y Salud y Medio Ambiente de la Nación.
Son tres las cooperativas de trabajo locales que suman un total de medio centenar de operarios, que tienen a su cargo la construcción.
El edificio tendrá poco más de 400 metros cuadrados y su inauguración está prevista para los primeros días de octubre.




Teatro en busca de la identidad
La ministra Alicia Kirchner y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, oficializaron el ciclo Teatro por la Identidad, una propuesta que en Misiones sumó a la Asociación Civil por los Derechos Humanos que dirige Amelia Báez y a la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes).
El ciclo arranca el viernes 16, con la presencia de Avelina Layes, en representación de Madres de Plaza de Mayo; Buscarita Roa, por Abuelas ; Horacio Tietragalla, nieto recuperado por la organización que preside Carlotto; la religiosa Ivonne Pierron, compañera de las monjas francesas asesinadas por la dictadura, Leoni Duquet y  Alice Domon. En tanto que al día siguiente se sumará Emilce Moler, secretaría académica de la Facultad de Ingeniería en Mar del Plata y sobreviviente de la tragedia conocida como la Noche de los Lápices, y que recuerda la historia del secuestro, el 16 de septiembre de 1976, de siete adolescentes que reclamaban por el boleto estudiantil en La Plata. La mayoría fueron asesinados y están desaparecidos.
Para el viernes está prevista también la entrega de las llaves de la ciudad a los chicos de Apes en nombre del estudiantado posadeño, acontecimiento que tradicionalmente se hacía el 21 de septiembre, pero este año se adelantará al 16 a pedido de la asociación estudiantil que quiere de esta manera rendir homenaje a los chicos muertos por el terrorismo de Estado.




13/09/2005 15:10:17
Fuente: El territorio