Ros, Mario Bofill y los Alonsitos.
Hoy el escenario mayor del predio contará con la presencia de Facundo Saravia y el artista folclórico del momento, el Chaqueño Palavecino.
Gratitud y fortaleza
El primero orador en el acto inaugural de la fiesta fue el padre Francisco Zichanowki quien en acción de gracias hizo una bendición especial para la familia yerbatera de Misiones. Luego tomó la posta el presidente de la comisión organizadora de la fiesta, Fernando Ojeda quien rememoró las primeras reuniones entre los productores allá por el año 1972 y agradeció la sabiduría de los hermanos guaraníes y el aporte de los sacerdotes jesuitas a la explotación del cultivo como a los tareferos que de sol a sol trabajan para la yerba llegue a distintos puntos del mundo. “Hoy ganamos con tecnología y con acuerdos que benefician a todos por igual”, dijo.
La cadena productiva revalorizada
El gobernador Carlos Rovira remarcó los importantes avances que se lograron en los últimos años en la cadena productiva de la yerba mate. Mencionó el histórico atraso del sector y el futuro sin barreras que le depara a posteriori de la instalación de la Biofábrica a la que calificó como una “incubadora” de innovaciones que revolucionen a la industrialización del producto.
“Los indicadores de la producción fueron los que más crecieron en este año y seguimos los pasos de una Argentina que se recupera de su letargo. Con decisión política se abre un espacio para las economías regionales que debe darse puertas adentro de nuestra provincia. Hemos dispuesto recursos del erario provincial porque sabemos que solamente invirtiendo más vamos a lograr reactivar la producción. Atrás quedaron los magros precios de la hoja verde y hoy lo tenemos a 40 centavos. Junto al Ministerio del Agro y la Producción, el INYM y la colaboración de todos los que trabajan para revalorizar el sector productivo se imponen los intereses generales en detrimento de los particulares”, dijo el primer mandatario provincial.
Adelantó que en 30 días se pondrá nuevamente en funcionamiento una cooperativa de trabajo y un secadero en la localidad de San Pedro y que dicho emprendimiento será “un símbolo del apoyo que se brindará a los tareferos y a las familias humildes que están en el umbral de la marginalidad”.
Por otro lado confirmó que después del 10 de diciembre cuando asuman los nuevos diputados en la Cámara de Diputados, se concretará la creación de un Fondo Fiduciario de 100 millones de pesos para apuntalar la producción y la industria de toda Provincia. Comentó que hoy se reabrirá la CALO, un nuevo secadero en Alvear y que a fin de año se inaugurará en Cerro Azul la Bodega Escuela, diversificando la producción y creando nuevas fuentes de trabajo. Finalmente contó que el 30 de este mes el presidente volverá a visitar la provincia.
Misiones crece junto a la Argentina
El vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli quien presidió el acto de inauguración de la XXVII Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, se mostró muy contento de volver a visitar la Provincia y dijo que “es bueno ver este contexto de la fiesta y donde también se entregan viviendas”.
Al interrogante sobre la posibilidad de que el Gobernador Rovira integre el gabinete nacional respondió que son decisiones que toma el presidente Néstor Kirchner, pero que “más allá hay una demostración permanente de vocación federal de nuestro gobierno, con presencia constante de representantes de ciudades y provincias de todo el país”. Al mismo tiempo sostuvo que la Nación manifiesta hacia el Gobernador “un reconocimiento a los esfuerzos de volver a encaminar a Misiones en la senda productiva, el desarrollo humano y el crecimiento constante, además porque está posicionada en un lugar estratégico”.
Destacó que el primer mandatario provincial fue el primero en apostar al modelo transversal que propuso el presidente y recordó sus anteriores visitas cuando estuvo al frente de la cartera de Turismo.
“Me es grato volver a Misiones porque el verde de la yerba se mezcla con la esperanza que tienen los argentinos de un lugar donde se pueda vivir mejor. Hace un mes estuve para la fiesta de los estudiantes y me doy cuenta que los jóvenes también quieren ser protagonistas de este tiempo de cambio”, dijo.
Elogió las medidas que se tomaron en los últimos años que produjeron un repunte en la producción yerbatera, maderera y demás sectores económicos de la provincia.
“Podemos decirle a los argentinos que vengan a la tierra colorada, que visiten las Cataratas y las Ruinas de San Ignacio porque se encontrarán con gente de trabajo que le pone el hombro para seguir creciendo y generar una mejor calidad de vida para hoy y para las generaciones venideras”.
FUENTE: Misiones Online