Aprobaron la creación del Ministerio de Turismo y la ampliación de competencias para Educación

Al término de la sesión, el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, dijo que se trata de “la revitalización permanente de las estructura administrativas, ya que en los tiempos que vivimos debemos considerar las estructuras formales no como inmodificables sino encaminadas hacia la mayor eficiencia y hacia el cumplimiento de las metas del Estado, por lo tanto están en permanente revisión y orientadas hacia el enriquecimiento de los planes de gobierno y de las finalidades de estos planes”.

Consideró que las políticas educativas son “algo tan primordial, elemental y fundamental, con el agregado de incorporaciones modernas que hacen al concepto de la innovación tecnológica y el desarrollo científico pleno, que ya lo veníamos impulsando desde el CEDIT, y que ahora va a tener el correlato de una ley que va a poder amplificar los beneficios de la interacción con el sistema educativo formal”.

“Misiones avanza decididamente a ser el destino más importante dentro del país en materia turística; esto ya está dando importantes números de crecimiento económico, de puestos de trabajo, y sobre todo de inserción de la provincia en un mapa regional donde sobresale esta característica desde todo punto de vista: desde la generación de mano de obra, de recursos humanos, de entidades educativas que hoy forman a nuestros operadores turísticos, hasta pequeños, medianos y grandes emprendimientos turísticos que tienen a Misiones como la favorita en el país, en el Mercosur y en el mundo”, agregó.

Nuevo ministerio

El Poder Ejecutivo fundamentó su petición explicando “que el turismo es concebido como un instrumento clave para la actividad económica misionera y como una herramienta generadora de mano de obra, mientras que el conocimiento, que incluye a la ciencia y la tecnología, es la moderna riqueza de las naciones y su vinculación con la educación y la cultura”.

El nuevo Ministerio de Turismo entenderá en los asuntos referentes al desarrollo del turismo como factor económico; elaborará planes de mejoramiento de la infraestructura básica que permita el crecimiento y desarrollo de la actividad turística; coordinará con organismos y empresas el desarrollo y la explotación del turismo provincial; y promoverá la investigación y capacitación para la promoción de los profesionales del sector.

Asimismo, se encargará de coordinar con los municipios las políticas y materias de información, señalización, planificación y ordenamiento territorial, tendientes a optimizar los planes de desarrollo turístico de la provincia; promoverá iniciativas de actividad privada destinadas al desarrollo de la infraestructura, equipamientos e instalaciones turísticas; y planes destinados al desarrollo y fortalecimiento del turismo social en la provincia.

Ciencia y Tecnología

En las modificaciones a las competencias del Ministerio de Educación, la ley aprobada incorporó las propuestas presentadas por el diputado Carlos Rovira, que apuntan a la promoción, fomento e impulso de la investigación científica y tecnológica orientada a la generación de conocimientos que contribuyan al desarrollo tecnológico y a la innovación productiva competitiva.

El Ministerio de Cultura y Educación incorporará las áreas de Ciencia y Tecnología, y tendrá entre sus nuevas funciones las de fomentar la educación técnica; impulsar acciones de vinculación y transferencia del sector científico-tecnológico con el sector productivo de bienes y servicios; intervenir en la promoción de la actividad científico-tecnológica; y desarrollar proyectos científicos tecnológicos sobre aspectos de conservación, producción y educación ambiental.

Además, apuntará a promover el Fondo Tecnológico Misiones para la promoción, financiamiento e implementación de proyectos vinculados a la interacción con el sector productivo de bienes y servicios; intervendrá en la promoción de espacios que integren armónicamente la ciencia, la tecnología y la innovación a la actividad socio-económica, cultural y urbana; y definirá acciones integrales orientadas a la inclusión de las Tecnologías y la Comunicación (TIC’s) en el sistema educativo como herramienta para la real inserción a la sociedad del conocimiento.

Por otra parte, se unificaron las denominaciones de todas las carteras bajo el nombre de “Ministerios”.