China impulsará negocios con Misiones

 


Si bien se trató de un viaje de tipo personal, en un almuerzo que el diplomático compartió con Rovira quedó claro que a China le interesa tanto promover a Misiones como opción turística en América latina, como comprarle, por caso, madera y tabaco.
Claro está, se habló además del imán que ejerce el jugoso mercado oriental sobre empresarios y sobre el gobierno misionero. En los últimos meses, el poderoso país mostró su interés tanto en las materias primas que ofrece la Argentina como en invertir en infraestructura, para asegurarse la fácil salida de la producción.
Por caso, a fines de 2004 capitales chinos destinaron u$s 6,4 millones a reabrir la mina de hierro Hipasam, en Sierra Grande, Río Negro (necesitan de ese mineral para alimentar el espectacular crecimiento del país, al ser un insumo básico de la industria siderúrgica).
Además les atrae, entre otros proyectos, tanto el plan del Ferrocarril Trasandino Central (que impulsan Nación y Mendoza) como el de construir un túnel por el paso sanjuanino de Agua Negra.
En la actualidad, China es el primer país asiático en número de turistas (alrededor de 34 millones de chinos viajan por año al exterior). Si bien los principales destinos son otros países del continente y Europa, comienza a crecer el flujo de visitantes hacia América latina.
 Almuerzo
En el almuerzo de ayer en Posadas -del que participó además el ministro de Ecología, Recursos Renovables y Turismo misionero, Luis Jacobo-, Zhang Tuo explicó que hoy el turista chino tiene identificados tres destinos latinoamericanos: Rio de Janeiro, Iguazú y Buenos Aires. «Pero creen que Iguazú es un atractivo brasileño», advirtió, en perfecto castellano. Por ello se acordó iniciar una estrategia compartida para revertir esta situación.
Ante este escenario, uno de los objetivos principales de la misión comercial a China es promover a la provincia por sus atractivos naturales y culturales. «El centro de la actividad girará en torno al tema turístico», le aseguró ayer a Ambito Nacional Luis Jacobo.
Para ello, funcionarios y empresarios se contactarán con las agencias de turismo autorizadas por el gobierno chino para operar en esta materia, con abundante folletería y videos bajo el brazo.
La Argentina es uno de los países de América latina seleccionados por el Partido Comunista chino como destino turístico «viable» para sus ciudadanos. «El problema es la distancia; es un viaje largo y más caro que ir a Europa», admitió, sin embargo, el diplomático.
El interés chino también se centra en importar materias primas. «Madera casi no tienen más, y respecto al tabaco cuentan únicamente con una sola zona productora importante», dijo Jacobo, funcionario de una provincia cuya mayor exportación proviene de la forestoindustria.
De esta carencia tomaron nota desde hace tiempo los empresarios de la provincia, que integrarán la misión comercial junto a Rovira, Jacobo y el subsecretario de Comercio Exterior e Integración, Daniel Llano. Estarán representados los rubros del turismo, la madera, el tabaco, la yerba y el té.
La comitiva misionera volará el 12 de junio hacia China, en un misión financiada por el Consejo Federal de Inversiones y cuya agenda fue organizada por el gobierno chino. Será de 9 días y contempla paradas en Pekín, Shangai y Fuzho.
La agenda contempla ronda de negocios con operadores turísticos y encuentros con altos funcionarios del gobierno chino, entre otros ejes. Además se firmarán dos acuerdos de «hermanamiento»: uno con la organización gubernamental china que administra la Gran Muralla -es Patrimonio Mundial reconocido por la Unesco, lo mismo que las Cataratas del Iguazú y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio- y otro con la provincia de Fujien. El marco del encuentro ayer con el diplomático fue el de un almuerzo en la residencia del gobernador, con los platos típicos de rigor (alimentos a base de mandioca y de harina de mandioca y frutas de la zona, como el mamón y el ananá).
Tras la reunión, Zhang Tuo ayer visitó las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio, mientras que entre hoy y mañana disfrutará de la mina de piedras semipreciosas de Wanda y de las mundialmente famosas Cataratas del Iguazú (que hace tiempo, dijo, quería conocer).


 FUENTE. Ambito Financiero.