Con la inauguración de la Biblioteca Pública De Las Misiones, iniciada por el Ing. Carlos Rovira en el 2005 y continuada por el actual Gobernador Dr. Maurice Closs, se pone en evidencia la filosofía con la que fue pensado el Centro del Conocimiento y, sobre todo, su visión sobre el papel que juegan las bibliotecas en la sociedad; en este sentido, su labor está orientada a destinar una parte importantísima de recursos al crecimiento y modernización de las mismas.
“Esta visión integral dada al conocimiento, al debate y a la discusión de ideas, nos destaca a los misioneros. No existe lugar en el país que tenga esta infraestructura. No tengo duda alguna que con sus jóvenes días, este Centro del Conocimiento se está transformando en un icono distintivo de Posadas y de toda la provincia, por la implicancia que tiene”, sostuvo el gobernador de la provincia Maurice Closs a la hora de pronunciar su discurso.
Además manifestó que “hoy es un día en que los misioneros y quienes formamos parte de este espacio político debemos estar conformes, porque vamos cumpliendo con la visión y el modelo de provincia que tenemos, y con los compromisos políticos y de gobierno asumidos”.
“La paradoja: mientras se desploma la bolsa, se quiebra la mentira de las grandes calificadoras de riesgo, nosotros estamos inaugurando un espacio para algo que nunca se va a devaluar el conocimiento. Porque los hechos dan fe a las palabras y los hechos nos permiten crecer más y crecer en paz”, afirmó Closs.
Por su parte, el presidente de la Legislatura Provincia, Carlos Rovira, afirmo que “Misiones hoy está dando el hecho cultural más importante de la década y de Argentina al concretar este sueño hecho realidad del primer Parque del Conocimiento de Argentina”.
Luego destacó la gestión del gobernador Closs al subrayar que “también es un hecho trascendente en lo político, que los compromisos asumidos en las campañas se cumplan con el mismo fervor, por eso quiero felicitar al Gobernador de Misiones por estar cumpliendo con el pueblo misionero y esta inauguración es una muestra palpable de ello. Cuando otros gobernantes se cierran a buscar la solución de las finanzas, Misiones avanza decididamente con su pueblo, con concreciones que interesan no sólo a los que hoy vivimos, sino a los que vendrán”.
Características de la obra
La Biblioteca Pública De Las Misiones inaugura en esta ciudad una importante obra que consta de 6 niveles y dos subsuelos, destinada no solamente a los estudiantes e investigadores en general, sino también a la comunidad toda.
En otras palabras, sus servicios están dedicados a toda persona que desee utilizarlos sin excepción, pues fue pensada de acuerdo con las consignas de las Bibliotecas Públicas: universalidad, gratuidad, ámbito local. Y, de esta manera, busca propiciar el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias que contribuyan a fomentar el desafío de la interacción cultural.
Desde luego, no se trata del primer edificio creado desde sus cimientos con el destino de ser una biblioteca, pero es el más moderno y de mayor envergadura de la región, donde se conjugaron los saberes de autoridades, ingenieros, bibliotecarios y otros profesionales para la concreción del proyecto.
Esta puesta en funcionamiento de un edificio con sofisticado equipamiento tecnológico, plan estratégico de adquisiciones bibliográficas, actualización permanente y crecimiento de la colección está diseñado especialmente para la comodidad de lectores y visitantes; dispone de amplios espacios destinados a la sala de Lectura; Sala de Referencias e informes; Multimedial: videoteca, mapoteca y hemeroteca; sala Infanto-juvenil y Depósito de libros. Cuenta, además, con un sector especial para Ciegos.
Se posiciona como un verdadero Centro Cultural de rescate –priorizando la cultura guaraní-jesuítica-, investigación y conservación de los archivos y de las tradiciones de la provincia.
Más allá de las facilidades vistas en cada piso -los gabinetes de lectura y la cantidad de computadoras para consulta y trabajo- el Centro de Conocimiento, como polo de atracción, alberga además de la Biblioteca al Teatro de Prosa, al Teatro de Lírica y al Centro de Arte y Comunicación.
La Biblioteca Pública De Las Misiones en números
La superficie total de la BPM es de 5.102,70 metros cuadrados distribuidos en 6 niveles y dos subsuelos. Entre los espacios para los usuarios y el personal se cuenta entre otros: 132 puestos de lectura, 100 puestos de lectura informal, 10 PC para consultas al Catálogo de la BPM y en la sala multimedia 30 PC. A su vez la videoteca cuenta con una sala con capacidad para albergar a 30 espectadores. Suman en total 400 puestos disponibles.
Todas las salas cuentan con conexión inalámbrica a internet.
Entre los espacios para las colecciones la BPM reúne actualmente alrededor de 100.000 volúmenes. No obstante, cabe destacar que está diseñada para expandirse el día de mañana hasta más de 500 mil volúmenes reales, y, efectivamente, algunos de éstos en soporte digital.
Las bibliotecas de las unidades académicas han procedido a la centralización de sus colecciones y servicios para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos. El tamaño del edificio, el diseño de los servicios y las necesidades de recursos se definieron aplicando los estándares internacionales para bibliotecas, entendiendo que se trata de un sector imprescindible para la concreción de los fines de la cultura y la educación, fortaleciendo las bases de un futuro mejor para todos.