También, para Rovira, “redondea un descuido de la clase política anterior que no a agilizado los términos de cerrar este capítulo y proyectarla si a las futuras generaciones con la consistencia de tantos hechos históricos del pasado. Tener un presente que nos identifique, con una conducta y con una voluntad que hoy nos permite ser misionero, en un marco de patria grande, la Argentina. Por eso con mucha emoción hoy declaramos -en este recinto- como héroe y prócer máximo de los misioneros al Comandante Andrés Guacurarí Artigas y todo su contexto histórico como rescate y proyectado hacia las futuras generaciones”, expresó.
Luego recordó que el Comandante General Andresito, “tuvo una gesta solamente comparable a las grandes gestas de Artigas, San Martín, entre otros próceres argentinos, y él incluso -a diferencia de ellos- dio su vida, y de la peor manera, porque fue capturado vivo por el opresor brasileño (lucitano en ese momento) y llevado al peor de los calabozos, a la Islas Das Cobras, terminando allí sus días….Pero lo que es peor es que también terminó con él la propia historia nacional, quiénes la escribieron”, afirmó Rovira..
En ese sentido comentó que este olvido “lo sentí durante mucho tiempo y fue un interrogante que fue dando forma a esta verdadera reivindicación, el acto de redimir a esta autentico prócer, el más grande de la tierra colorada, que nos dio el lugar en que vivimos y hemos nacido, combatiendo en esas instancias con mucho valor”.
Índices Económicos
El presidente de la Legislatura Carlos Rovira dijo que la provincia “no sintió tanto como otras el menor crecimiento de la economía a nivel nacional”. Fue una caída de “algunos puntos, pero nosotros ya nos habíamos anticipado a posibles situaciones como ésta, cuando corregimos las alícuotas del perfil fiscal misionero”.
“Ha bajado algunos puntos el crecimiento nacional, pero todavía se mantiene bien. Años atrás, a esta altura del año, se había crecido un 30% y ahora se redujo a un 21 por ciento. Esos puntitos menos se sintieron en toda la geografía nacional, conforme la coparticipación que le corresponde a cada uno”, explicó el titular de la Legislatura
Luego agregó que “Misiones ya había corregido las alícuotas cuando determinó su perfil fiscal, de modo de mantener los fines más elevados a resguardo. Lo que llevó también a que esa merma nacional no se sintiera tanto porque se actuó con rapidez en la corrección”.
Además Rovira opinó que lo sucedido “es netamente económico. No hay razones de índole política que den este resultado. Si bien los argentinos somos de discutir, algunos escenarios mediáticos confunden un poco. Pero está claro que se trata de situaciones de conflicto, de crisis, transitorias que impactan en la economía”.
“Nadie habló, por ejemplo, de una buena noticia, que la soja ha superado el piso de 600 dólares la tonelada. De esto no se habla. Hay una decisión de comentar y analizar desde la política lo que debe corregirse, sin analizar lo que sucede en profundidad”, indicó Rovira.