Ahora, el alto tribunal misionero deberá expedirse sobre otra medida cautelar presentada por un juez de la localidad misionera de Eldorado, aunque fuentes judiciales destacaron que la acordada sienta un precedente en el tema, por lo que este recurso también sería rechazado.
El juez de Instrucción de la localidad de Apóstoles, José Antonio Reyes, había ordenado frenar el acto eleccionario por pedido del Movimiento de Acción Popular, el partido del diputado opositor Jorge Lisandro Galeano.
Al fundamentar su voto, el presidente del STJ, Jorge Rojas, sostuvo que la convocatoria a elecciones realizada por el gobernador de la provincia se inscribe dentro de las atribuciones otorgadas constitucionalmente al Poder Ejecutivo.
Señaló además que esa facultad, exclusiva y excluyente reservada al poder político, se corresponde con la división de poderes garantizada por la Constitución.
En su intento por frenar las elecciones, el ¨PJ oficial -opositor en Misiones- dejó trascender que no descarta la idea de acudir hasta la Corte Suprema de la Nación.
Días atrás, el gobernador Rovira había asegurado a Ambito Nacional que «el gran ordenador será el sufragio de los misioneros del 30 de enero», como una forma de poner blanco sobre negro la verdadera relación de fuerzas en la provinca.
Tras conocer la resolución del STJ, el Poder Ejecutivo misionero adelantó que planteará ante el máximo órgano judicial la inconstitucionalidad de una ley recientemente sancionada por la Legislatura, que establece que ninguna elección nacional o provincial podrá realizarse antes de los 90 días del recambio parlamentario.
Si esta ley quedara firme, en Misiones la fecha tope para realizar los comicios sería el 30 de setiembre, ya que los mandatos de los legisladores vencen el 10 de diciembre.
Fuente: Ambito Financiero 25.08.2004
##