Pero esto es posible, según Rovira, “si solo existe algo que antes no existía que es la política fiscal, que es una voluntad inquebrantable por cumplir también con uno de los preceptos dedicados en varios capítulos de la Constitución Provincial, como lo es: recaudar la hacienda pública. Es una obligación del gobernador, antes de gastar tener los recursos. Éstos no vienen del cielo, porque como se sabe el dinero es el recurso más escaso, por lo tanto hay que demostrar esfuerzos y convicciones permanentes. Todos los días se tiene que escuchar el ruido de la monedita que entra”.
“Por supuesto también el esfuerzo mental de nuevas generaciones, de participación de profesionales y de gente común, en el deseo que la provincia avance con solvencia fiscal porque teniendo recursos se puede cumplir con los objetivos planteados en el Presupuesto y también cumplir con la sociedad”, agregó el legislador.
Rovira sostuvo que “esto explica este presente. Porque como contrapartida a políticas equivocadas se están llevando adelante con el Ministro de Economía y el Secretario de Haciendo con orden del gobernador, el recurso para hacer posible todo lo demás. Esto que parece académico está ocurriendo, que mejor ejemplo no el dicho sino el practicado como la filosofía antigua. Hoy Misiones goza de solvencia fiscal, pero si tenemos el compromiso institucional como tenemos, no basta con señalar solamente el error pasado y su correctivo, sino dejar institucionalizado por medio de una ley y también de actitudes como la del presente para que no vayamos para atrás, sino para adelante”, indicó el titular de la Legislatura.
En ese sentido, sostuvo que “es importante dotar a nuestras normas constitucionales de algunos otros elementos, planteo con las conclusiones que están en la comisión, un proyecto de ley con algunos agregados técnicos evidentemente necesarios de matemática financiera”.
“Hoy para tomar un crédito le ocurre lo mismo a un ciudadano que a una empresa o al Estado, no te dan un peso sino pasas una prueba ‘ácida’ financiera. Porque ¿Qué banco va a prestar a una empresa fundida o que no tenga respaldo, o una radiografía financiera económica previa?. Esto no está contemplado en la Constitución, lo tenemos que contemplar nosotros para que no se vuelva a repetir”, sostuvo Rovira.
Luego, afirmó que “el gobernante se tiene que comprometer a devolver en su mandato lo que pidió, y no dejarle al siguiente mandato que se haga cargo de algo que él no lo hizo. Esto es -en verdad- éticamente incorrecto. El refinanciamiento de la misma deuda, son cargas incompatibles con la razonabilidad en el ámbito financiero, que la plata del pueblo no caiga en otro destino cuando un ciudadano en sus propios negocios tiene mucho más empeño y no cae rápidamente. Si analizamos los negocios privados de los gobernantes que crecieron mientras en el campo público esto no fue así, vemos que no se endeudaron de la misma manera. Por eso me pregunto porque se actúa en lo público de una manera y en lo privado diferente. Yo soy de los que sostienen que en la vida pública debemos ser la misma persona que en el campo privado”, señaló Rovira.