“El Consejo Provincial de Cultura tendrá presupuesto propio”

El mandatario hizo estos anuncios en la apertura de la inauguración de la Muestra de Identidad Cultural “Misioneros”.
Rovira calificó al video presentado en la oportunidad como “una hermosa síntesis que va a ser conocido por todos los misioneros a través de la red provincial, pero además conocido, entrelazándose con otras herramientas, por qué no del país y del mundo”.Señaló además que el video “refleja la síntesis de ese artista, de esa expresión auténtica que se consigue en las chacras, que se consigue en la ciudad, por jóvenes o por adultos, con la expresión más cabal de nuestros artistas que se distinguen en el plano nacional e internacional en una expresión auténtica, como el mbeyú trabajado con amor, con cariño y también con sabiduría”. “Quiero -señaló- hacer el rescate de esa síntesis de la cultura de mi provincia, sobre todo, para alentar a aquellos que empiezan a despertar en el camino tan noble y tan importante como es primero recibir ese espíritu para luego expresarlo porque esa es la cultura de un pueblo”. El Gobernador aseveró, además, que durante su gestión “se ha comenzado una recuperación de espacios, de infraestructuras destinados a la cultura como lo es este Centro de Convenciones que el año pasado era una ruina y hoy es un monumento a todas las expresiones que tienen que ver con el conocimiento, con el desarrollo productivo y provechoso y también un lugar para nuestra cultura”.


El proyecto de ley de Transparencia Fiscal espera su tratamiento en Cámara


Se trata del proyecto presentado por el diputado Pablo Hulet, el cual propone que los Funcionarios de todo Misiones estén obligados a cumplir en tiempo y forma con el pago de sus obligaciones tributarias, sean las mismas de naturaleza provincial o municipal. La Comisión de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Municipales Juicio Político e Integración presidida por Jorge Galeano, aún no ha dado lugar a su discusión, pese a que el mismo Galeano había pedido preferencia para el 26 de agosto. Cabe recordar que quedarían sometidos al régimen de la Ley de Transparencia Fiscal las personas que desempeñen cargos públicos electivos en la provincia de Misiones, o que lo hagan representando a la misma o a su pueblo, ya sea en el ámbito nacional, provincial, o en el municipal; los magistrados del Poder Judicial, y las demás personas que ejerzan cargos en dicho poder hasta el grado de prosecretarios o equivalentes; Ministros, Secretarios y Subsecretarios, Directores Generales y Directores, del Poder Ejecutivo; Fiscal de Estado y Procuradores Fiscales, Presidente y Vocales del Tribunal de Cuentas, Contador General de la Provincia, y Tesorero General de la Provincia; Presidentes, Directores y Síndicos de los organismos autárquicos, descentralizados, de las empresas del Estado Provincial, y de las Sociedades Mixtas con participación estatal mayoritaria; Jefe y 2º Jefe de la Policía de la Provincia y del Servicio Penitenciario. Pablo Hulet remarcó la importancia de la sanción de una ley de estas proporciones, ya que el funcionario, como todo ciudadano, está obligado por todas las normas que rigen a la ciudadanía en general.


Fuente: NoticiasdelaCalle.com.ar 27-10-2004

##