El Gobernador Rovira participó en el acto de presentación el proyecto de ley de financiamiento educativo

BUENOS AIRES y Posadas. El gobernador Carlos Rovira participó en el acto de presentación del proyecto de ley de financiamiento educativo que encabezó el presidente Néstor Kirchner en el salón blanco de la Casa Rosada y que fue una de las medidas anunciadas por el primer mandatario nacional en su reciente visita a Posadas.
Junto a Rovira también tomó parte  en el acto nacional el ministro de Educación de la Provincia, Hugo Passalacqua, porque según destacan desde el gobierno central, el proyecto de financiamiento educativo requiere de voluntades compartidas entre la Nación y las provincias.
 La determinación de elevar el presupuesto destinado a la educación es una decisión política que toman los estados y para ello es importante el aval de los gobernadores.


Objetivos del proyecto de ley  
La iniciativa en materia educativa tiene una serie de objetivos, entre los cuales figuran:
Escolarizar a la totalidad de los niños de cinco años del país, incorporando al 50 por ciento de los chicos de tres y cuatro años al nivel inicial.
Además se busca  garantizar un mínimo de diez años de educación obligatoria y lograr que por los menos un 30 por ciento de los alumnos de la educación general básica tengan acceso a la doble jornada.
Otro de los objetivos fundamentales es  avanzar en la universalización del nivel polimodal, mejorar las condiciones laborales docentes y promover la recomposición salarial.
Con  el aumento del presupuesto educativo también se buscará expandir tecnología a las escuelas y universalizar la enseñanza de una segunda lengua, y de esta manera, mejorar la calidad del sistema educativo nacional.
Y uno de los puntos fundamentales para el mejoramiento del sistema educativo es la erradicación del  analfabetismo en todo el territorio nacional.
Por último, el proyecto de ley de financiamiento educativo propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional buscará garantizar el reequipamiento y la modernización de las escuelas técnicas y el  fortalecimiento de la calidad de la educación universitaria. Además de la jerarquización de la investigación científica y tecnológica como uno de los pilares necesarios para el crecimiento del país.



FUENTE: El territorio