El pueblo de Misiones respaldó con su voto la gestión del Gobernador Rovira

Logró dos senadores y dos diputados nacionales. La Cámara de Diputados de la provincia tendrá mayoría renovadora con 21 legisladores. En Posadas y en el interior, fue aplastante el triunfo. El PJ perdió sesenta mil votos y la UCR pierde dos diputados provinciales






No queda lugar para dudas. Fue la victoria más aplastante en la historia política misionera. Escrutadas el 95% de las mesas, el Frente Renovador obtuvo 172395 votos, volvió a ganar las elecciones y amplió a 25 puntos la diferencia sobre el peronismo, al que derrotó por segunda vez consecutiva y que obtuvo 102866 sufragios, 60 mil votos menos que en 2003. Impuso a dos senadores y dos diputados nacionales y consiguió la ansiada mayoría parlamentaria que puede llegar a ampliarse a 21 legisladores sobre 35 en la provincia.






Así se consolida un proyecto político que comenzó a gestarse hace poco más de dos años por fuera de las estructuras partidarias que dejaron de representar la decisión del electorado.






El oficialismo colocaría a 12 ó 13 diputados, el peronismo a cinco -en su peor perfomance- y la UCR, que apenas consiguió 41386 votos, a otros dos -también en su mayor derrota histórica-. El ultraopositor Jorge Galeano, que sacó 26204 votos con el apoyo del puertismo, peleaba anoche voto a voto por quitarle una banca al radicalismo y mantener la suya.






Pese a los pronósticos de la oposición, no hubo demasiados cortes de boleta y salvo en Posadas, donde la pulseada por el Concejo Deliberante fue más pareja con nueve puntos de diferencia, en el resto de la provincia, el oficialismo se impuso con mayor claridad, escrutadas anoche el 91 por ciento de las mesas, 1373 sobre 1501 habilitadas. Con estos resultados, los renovadores Maurice Closs y Elida Vigo son los nuevos senadores en reemplazo de Ramón Puerta y Mercedes Oviedo -quien se convierte en diputada provincial-, y Luis Viana, quien ocupará el lugar de Mario Losada como senador por la minoría. Tanto Puerta como Losada dejarán de ostentar cargos públicos después de 20 años ininterrumpidos. Al Congreso nacional por el Frente Renovador ingresarán también el actual ministro de Gobierno, Miguel Iturrieta, acompañado por la subsecretaria de Trabajo y Empleo, Fabiola Bianco, quienes ocuparán los lugares dejados por el peronista Julio Humada y el radical Hernán Damiani, que buscaba su reelección pero quedó relegado a un tercer puesto. En tanto, que por el justicialismo ingresará Emilio Kakubur. El parlamento provincial será presidido por Esteban Lozina y el Frente Renovador podría llegar a meter trece diputados, con lo que sumados a los nueve que permanecen, lograría mayoría simple y estaría a tres diputados de los dos tercios necesarios para una eventual reforma constitucional. En este caso, pese al “cuco” peronista Ángel Repetto y a que la oposición apuntó toda su campaña, la diferencia fue aún mayor que en el promedio: 25 puntos.






Definido de antemano






A media mañana, cuando los principales candidatos ya manejaban datos de las bocas de urna, la única incógnita que quedaba era Posadas, donde la elección fue mucho más reñida y teñida de disputas internas de la renovación. En varios lugares, dirigentes alineados con un sector peronista del oficialismo, repartían boletas cortadas en el espacio dedicado a los concejales posadeños, en detrimento del poder del intendente Jorge Brignole. De todas maneras, la renovación logró imponerse, pero seguramente esas maniobras tendrán repercusiones en el futuro de la coalición.






Viana admitió temprano la derrota. Envió un comunicado oficial a los medios donde admitía que su objetivo era achicar la diferencia lograda por el oficialismo en 2003. No pudo ser. Después, a las 23 admitió la aplastante derrota y felicitó a los ganadores. Ser el mariscal de la derrota le costará caro, más allá de que será Senador. Ramón Puerta, recalcó que para pensar en “un peronismo triunfante en 2007”, debería sacarse por lo menos los 160 mil votos obtenidos hace dos años. Pero no se llegó a esa cifra y a Viana le costará mantener la conducción partidaria cuando el año que viene se renuevan las autoridades partidarias.






El radicalismo rogó hasta último momento no convertirse en la cuarta fuerza política. Las tendencias indicaban que venía mal, pero finalmente se mantiene como tercera fuerza. El gran perdedor, fue el denunciador Jorge Galeano, quien terminó cuarto, no pudo ser elegido senador y rezaba por retener su banca en la Legislatura provincial. Ni siquiera en Posadas, donde se decía fuerte, pudo lograr una mejor perfomance.