Para Rovira, se trata de «una confirmación más de que el 30 de enero los misioneros vamos a elegir los nuevos representantes de la Cámara de Diputados en la provincia y nuestros representantes nacionales, como corresponde».Por el contrario, la pretensión de la oposición que lideran el PJ y la UCR oficiales es voltear el llamado a elecciones anticipadas. Mientras los roviristas ven en esa compulsa una forma de plesbicitar la gestión y frenar así la embestida opositora, del otro lado de la vereda creen que dejando correr los meses tendrían mejores chances electorales.
Días atrás, la convocatoria adelantada recibió el respaldo de Néstor Kirchner en su paso por Puerto Iguazú, en el marco de la cumbre de presidentes del Mercosur. «No hay que tenerles miedo a los votos», instó en esa oportunidad.
El Presidente, se entiende, sigue con especial interés el derrotero misionero, a esta altura convertido ya en un campo de experimentación en materia electoral:
c El pasado 28 de setiembre Rovira se convirtió en el primer «gobernador transversal», al alcanzar su reelección por amplio margen y por fuera del PJ oficial, con el apoyo del santacruceño. Lejos, en segundo lugar, quedó Ramón Puerta, el candidato de Eduardo Duhalde. La contienda cobró interés nacional porque, en una temprana puja, el bonaerense perdió allí más que un asado a manos de Kirchner.
c Ahora nuevamente Misiones picará en punta, al convertirse el 30 de enero en el primer distrito del país en ir a las urnas para delinear el nuevo Congreso Nacional. Será sin duda otra vez centro de las miradas, como termómetro de la relación de fuerzas a nivel país entre Kirchner y Duhalde.
Prueba de ello es que desde el gobierno nacional planean un nutrido desembarco de funcionarios en la provincia de la tierra colorada, que irá in crescendo con el correr de los meses.
En paralelo, el megabloque opositor despliega estrategias en pos de patear para adelante el llamado a elecciones. En este sentido, ya intentó hacer caer la convocatoria vía una reforma de la ley electoral provincial y mediante una presentación ante el Tribunal Electoral misionero, con resultado adverso. Una pretensión que se dirime hoy en la Justicia.
El próximo 30 de enero se renovarán en Misiones bancas de diputados y senadores nacionales y 15 diputados provinciales, además de los escaños de seis concejos deliberantes. Para el próximo 21 de noviembre, en tanto, están previstas las elecciones internas obligatorias para todos los partidos.
15/07/2004 9:47:24
Fuente: Ambito Financiero