Elecciones 2015: Rovira confirmó que junto a Closs formarán parte de la lista única que presentará la Renovación cuyo candidato a Gobernador es Hugo Passalacqua.-

Los acepto y devuelvo con mayor compromiso”, indicó el presidente de la Legislatura Provincial, Carlos Rovira en conferencia de prensa antes del inicio de la sesión ordinaria de este jueves 7 de mayo. Además adelantó que la totalidad de la lista se conocerá en los próximos días “como es una costumbre, en un acto público y en presencia de los militantes de toda la provincia”. Afirmó que el candidato a Gobernador de la provincia por la Renovación, es Hugo Passalacqua.“En este tiempo, el de este año, la acción legislativa es primordial, porque hay que cumplir con los mandatos; sobre todo el mandato de un legislador que es sagrado y no debieran desviarlo por ningún motivo, o ninguna otra inclinación personal”, aseveró.

“Pero también está el tiempo político, que para quienes abrazamos la política como una acción fundamental de servicio, es importante. Se pueden hacer las dos cosas, cumplir con el calendario legislativo, y con el electoral”, agregó Rovira.

Asimismo indicó que “los tiempos se van definiendo por su propia naturaleza, si bien felizmente en Argentina y en nuestra provincia la continuidad de los procesos electorales van dejando un rédito a la sociedad, muy marcado, también constituyen en sí mismo nuevos desafíos”.

“Es así como desde la Renovación, siendo el primer partido misionerista que nació en el 2003, nuestra preocupación central es ver cómo proyectamos los nuevos años hacia una profundización de las políticas sociales, en el campo productivo; las políticas educativas, y de salud, que son los tres ejes, que sumados a la política previsional constituyen el tronco y la razón de ser de la Renovación. Después de haber dado un impulso sustantivo en estos campos, ahora debemos profundizarlos”, señaló.

EL presidente de la Legislatura, además habló de la “inmensa alegría” con que vivió el 1° de Mayo, en el cumplimiento del mandato constitucional, y la primera sesión ordinaria de este período, de este jueves 7. “En tanto dirigente político de la Renovación, lo que han significado estos últimos tiempos. A la luz de las vicisitudes: problemas, alegrías, desencuentros, demandas, cuestiones propias de la vida, creo que en lo institucional se ha venido dando un cambio sustantivo que es la vigencia de una estabilidad política, de la cual hoy el ciudadano de Misiones goza, y como no ocurre en el resto del país por las típicas tensiones de los partidos políticos y sobre todo desde el ámbito legislativo”.

En ese sentido, recordó que a él le tocó “terminar con esa pretensión de la dirigencia política que desde afuera del Ejecutivo, pretendían imponer agendas, cambiar visiones y políticas. No es el caso nuestro. Yo he garantizado el cumplimiento y ejecución de un gobierno encabezado por el gobernador (Maurice) Closs, con un grado de gobernabilidad no conocido antes en la Provincia ni en el país”.

“Eso es producto del crecimiento de la Renovación como partido político, de la madurez y de un compromiso mayor con la sociedad. En los últimos actos comiciales en la medida que el pueblo nos fue dando mayor apoyo, siempre lo consideré como el requerimiento de mayores compromisos. Hoy la sociedad misionera puede tener en la Renovación lo que se denomina certeza, la palabra empeñada, que se fue jalonando en una larga historia que comenzó en el 2003, de cara al pueblo. En un proceso que también el pueblo fue modelando. Porque los dirigentes somos herramientas del pueblo, nada más que eso”.

Luego, subrayó que “en un país signado por la división y por la crisis de los partidos políticos, donde incluso muchos de ellos son partidos familiares, otros sumidos por la división o una especulación que está a la luz de toda la sociedad o que han abandonado sus principios fundamentales en el afán electoralista casi exclusivamente; aquí en Misiones es muy importante esta cuota de mayor compromiso, de apego a fundamentos mayores, a criterios generosos y no personalistas que hoy forman parte de un patrimonio que lo exhibimos con orgullo”.

Rovira señaló que “ello hizo que una vez conocida la convocatoria a elecciones, nos hicieran llegar su adhesión los más diversos sectores, desde la juventud, independientes, interesados no en candidaturas –que forma parte del pasado- sino en aportar al proyecto, en un proceso pro activo. Como es nuestro proyecto para una Misiones de vanguardia, de siglo XXI pero que siente la necesidad de rescatar al más humilde, con una mirada preferente hacia el que menos tiene. Por eso también la movilización casi espontánea de la militancia del 1° de Mayo. Vamos a transcurrir un tiempo de asamblea casi permanente. Con la gente y sus voces de aprobación y algunas de desaprobación, pero esto forma parte de la democracia, de la vivencia del pueblo, de la realidad Renovadora”.

Dijo que la política es cada vez más abarcativa. “Es innegable algún malestar de la sociedad con la política, pero hasta ahora no hay otro método más óptimo para gobernar. Esto también hace primordial la fijación de metas y de exigencias mayores desde el punto de vista humano. Por procesos cada vez más transparentes y directos en relación con las necesidades de la sociedad”.

Además Rovira aclaro que “nunca hablo por los demás. Lo que digo tiene que ver estrictamente con la Renovación. Es el espacio que me toca orientar y conducir; lo hago en plenitud y con mucha alegría. Nosotros terminamos el tiempo de preparación para encarar este tiempo electoral con toda normalidad y toda simpleza, para esto la Renovación ya tiene candidato. Es cierto que ese proceso comienza mucho tiempo antes, y es de auténtico consenso de todos los integrantes. Nuestro partido tiene dos órganos principales, idénticos a cualquier partido político, un órgano de conducción ejercido por quien les habla y uno partidario, el Parlamento en el que está el mayor número de los congresales de la Renovación de toda la Provincia”.

Passalacqua: el candidato de la Renovación

“Nosotros estamos preparados y tenemos un candidato a Gobernador, que es el licenciado Hugo Passalacqua. No significa que las otras candidaturas no sean también importantes, pero hay un orden. Esa es la primera y no hay una incógnita. Es muy ilustrativo el proceso sobre el cual la Renovación viene desde el año 2003 con una exactitud meridiana cumpliéndose, y esto es la garantía que abona la certidumbre; una palabra muy difícil de encontrar en los partidos políticos. Ese consenso se ha dado por unanimidad como en 2003, 2007, 2011, en el año en curso, y en las elecciones intermedias. Siempre el mismo proceso de unanimidad que conduce a una lista única, donde todos los integrantes concuerdan y consensuan en una figura que presenta su plan de gobierno y equipos y se somete a la voluntad del pueblo, que es la única soberana”.

Rovira, adelantó que “vamos a proclamar en los próximos días, como es una costumbre, en un acto público y en presencia de los militantes de toda la provincia, la principal candidatura a Gobernador y también la del gobernador Closs que va a integrar la lista y quien les habla también. He tomado esta decisión entendiendo y conociendo el grado de aceptación, y los apoyos públicos y privados, sobre todo en los últimos meses que han sido tan difíciles. Los acepto y devuelvo con mayor compromiso. Hoy el tiempo requiere de la conducción política, expresiones de desprendimiento y generosidad. No tengo dudas que nuestro partido va a inaugurar un tiempo donde vamos a poder profundizar cuestiones pendientes”.

“Nunca he pensado primero en mí y hoy la apertura se debe dar de manera sustantiva, por eso la cantidad de figuras que tenemos en el partido. Los que no piensan igual o se autopostulan de algún otro espacio que no es de la Renovación, que tiempo atrás estuvo en el Frente Renovador, pero hoy no están más. Quiero aclararlo. Porque acá está la Renovación con todos sus cuadros pensando en cosas más útiles, como el desarrollo provincial.”.

Además precisó que “el modelo misionerista de la Renovación está sostenido por políticas públicas, surgidas de un proceso democrático de permanente contacto con la sociedad. Políticas que se van haciendo conocidas y votadas por el ciudadano. La principal, la columna vertebral de todo el andamiaje político institucional ha sido la política fiscal, que es la que provee los recursos. Muchas veces se la trata con desdén, sin entender que es una política central, el vehículo para cumplir con los compromisos que se toman en otros campos” de la actividad gubernativa.

Respecto al calendario electoral indicó que “se han convocado las elecciones provinciales en simultaneidad con las nacionales el día 25 de octubre, pero con una ley electoral provincial con términos electorales propios, diferentes a algunas provincias que han adherido al sistema nacional conocido como PASO”.

Su estado de salud

Por último, consultado sobre su estado de salud, Rovira contestó “ud. me está viendo” sonriendo y motivando aplausos. “Vale la pregunta alguna reflexión adicional. Que forma parte de este proceso de sanación, más que de curación. He tenido una situación en el mes de noviembre que provocó una urgencia sanitaria por un problema cardiovascular y fui sometido a una operación cardiaca el 11 de noviembre. Una situación que, como otras en la vida, ha significado una situación extrema, en este caso promovida por la salud.

“Ha sido otra prueba que he pasado, en primer lugar de manera mansa, entregado a los bienes de la medicina. Felizmente en nuestro país ésa es una situación resuelta. Y hoy lo puedo contar con alegría, desde un estado que no ha sido con el cual entré. Considero con toda humildad que tengo una mejora integral. Me siento y percibo mayor bondad de espíritu, de mayor apertura a un montón de cuestiones”

“Ha sido una enseñanza extraordinaria, no he perdido el tiempo. Y se da la paradoja que estoy viviendo más intensamente que antes cuando vivía con un problema sin saberlo. Me sigue moviendo, o quizás me mueve más pasión que antes por aportar ideas, generar proyectos, sobre todo entregarme a la sociedad misionera como lo he hecho desde mi lugar de lucha, de trabajo, que no voy a abandonar jamás. Y ahora de una manera más amplia y con mayor cuota si se quiere de calidad. Lo he aprendido antes: en cada dificultad, la salida viene de la mano de algo mucho mejor. Y es como me siento, mucho mejor”, concluyó el presidente de la Legislatura Carlos Rovira.