Justicia: “ley ómnibus”
Por otra parte, Rovira comentó que “estamos pronto a sancionar una ley, que ya tuvo un pre dictamen favorable en comisión, que va a permitir ya definitivamente crear tal cual es el deseo de la gente de Misiones de contar con una organización mínima de Justicia en cada uno de los municipios”.
“Estamos hablando de una ley ómnibus abarcativacontemplando la totalidad de los jueces de Paz que funcionarán en los distintos pueblos misioneros. Además prevé la creación de varios Juzgados para la atención de la problemática familiar, y también la modalidad que permitirá enfrentar los nuevos perfiles de violencia, desde la jerarquía correspondiente y su capacitación. Para atender este tipo de problemática que con esto vamos a corregir radicalmente los problemas derivados de la violencia”
Luego resaltó que “estas leyes han tenido un profundo y académico tratamiento, científicamente apoyadas, por más de un año. En paralelo con el otro impacto que ha sido las actualización y modernización de los Códigos de Procedimientos Civil, Laboral, Comercial, y Penal”. En ese sentido agradeció por el acompañamiento “al pleno de la Justicia misionera, otro Poder del Estado, como así también al Colegio de Abogados, a las diferentes Unidades Académicas. En palabras simples, hemos construido un aporte sustantivo con un perfil inédito que va a tener el Estado, porque el Poder Judicial forma parte de él, para atender geográficamente en las mejores condiciones los diferentes problemas de nuestra sociedad”
Además indicó que el impacto de las reformas de los códigos se traducirá “en una más rápida interpretación de la norma por parte de los jueces y una mayor justicia para el ciudadano”.
Defensa de los recursos provinciales
Luego al referirse sobre las declaraciones del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, que había expresado que el Río Iguazú pertenece a Parques Nacionales, Rovira dijo que no iba a discutir con personas ausentes, pero si “puedo defender” la ley provincial de creación del Parque Fluvial Iguazú que fue “tratada suficientemente y sancionada por unanimidad. Porque el río Iguazú pertenece a Misiones no sólo por historia, sino por antecedentes ancestrales, y por cercanía”.
“Yo sin entrar en discusiones. Voy a sostener hasta el último día de mi vida, que el interés de los misioneros lo voy a defender. Como defenderé siempre los derechos de los misioneros, más allá de los tiempos electorales”. Al mismo tiempo que aclaró que “no es la Nación la que hace estas interpretaciones sino Parques Nacionales, un organismo “creado por un decreto de un gobierno de facto, que no se condice justamente con lo que prescribe la Constitución Nacional reformada en el 94, donde se reconoce el derecho inalienable que tienen las Provincias sobre sus recursos naturales”.
Luego indicó que aquellos sectores que piden convocar ahora a un plebiscito para pedir que hacer con el recurso del agua, “están en campaña”. Observó que “cuando se decide sobre un destino grande de desarrollo de recursos bastantes holgados u otro de pobreza no se puede caer en pensamientos electorales. No hay apuros, como la ley lo indica tenemos que ser muy calmos, honestos con la ciudadanía. No con sectores que hasta quieren reformar códigos electorales para que se ajusten a sus propósitos”.
“Si pensamos en el interés del conjunto debemos serenarnos y acumular datos científicos y tener un importante tiempo con la comunidad para enriquecer un verdadero debate. Que lo tiene que dar la sociedad. Estamos terminando ciclos de mandatos, tanto nacional y provincial, y creo que tenemos que esperar nuevos gobiernos, sobre todo el nacional para discutir sobre el tema”.
Parlamento Estudiantil
“Estoy orgulloso y feliz de todas las anteriores ediciones. Pero creo que además, la última tuvo un plus de jerarquía, profundidad y por la diversidad de las temáticas que han planteado. Una de ellas fue la de represas ecológicas lo que es una proyección y un presente participativo y de adelantamiento de cómo modificar situaciones que parecían intocables por mucho tiempo. Creo que tenemos mucho que aprender. Debemos no sólo escuchar la voz del pueblo también la de estos sectores juveniles del pueblo”.
Política económica y fiscal
“Haber salido de la dinámica perniciosa del endeudamiento crónico, de cumplir con los gastos endeudándose, ha sido beneficioso para la población. También lo ha permitido el perfil fiscal que tiene la provincia que posibilita solventar finalidades de gastos con recursos propios. Una política eficaz y social que devuelve o debiera devolver a diferentes sectores: salud, educación, infraestructura, lo que se obtiene con la maquinita de recaudar impuestos”.