Emsa asumió el control y mantenimiento de la central Urugua-i

:: Se informó que el traspaso de la central permitirá ahorrar 330 mil pesos mensuales y liberar recursos para la inversión energética



Posadas. Electricidad de Misiones SA (Emsa), se hizo cargo ayer del control y mantenimiento de la central hidroeléctrica de Urugua-í, que está emplazada a unos nueve kilómetros de la desembocadura del arroyo del mismo nombre en el río Paraná y a unos 35 kilómetros de Puerto Iguazú.
En el acto de traspaso realizado en Casa de Gobierno, el titular de Emsa, Esteban Cartago Lozina rescató dos hechos: el político, por el “gesto de federalismo” del gobernador Carlos Rovira de cumplir con el “compromiso hecho ante la gente, de recuperar la mayor fuente de energía provincial”; y el económico, al afirmar que la provincia ahorrará 330 mil pesos por mes y tendrá la posibilidad del manejo en la operación y mantenimiento de Urugua-í, y de comprar energía cuando quiera y al mejor precio de plaza.
De su lado, Rovira recordó el modelo privatizador de la década del 90, “en el que se mezclaron varias cuestiones, que a la luz de lo que se debate hoy en el país y en la provincia, aparecen como variables que hacen al dominio intrínseco de un Estado que busca salir de la crisis institucional”.
Rovira dijo que el contrato de rescisión con la concesionaria -el grupo Iecsa- se resolvió “sin ningún litigio de partes, de manera seria y responsable”, y afirmó que con la recuperación de Urugua-i se inicia una nueva etapa de inversión en el plano energético “es un ahorro importante que proyectado a diez años permitirá destinar 100 millones de pesos a la expansión eléctrica en los municipios”, aseveró.
Según Lozina, Urugua-í satisface el 30 por ciento de la demanda provincial de energía y el 50 por ciento de la demanda de potencia, lo que es una garantía para la continuidad laboral del personal que opera la central. El funcionario se refirió también al avance en las obras de electrificación rural y a la reactivación de la fabricación de pequeños transformadores; a las gestiones con el Brasil para la construcción de la central Garabí, en el río Uruguay; a la campaña para promocionar el uso racional de la energía y de informe a la población; control del hurto de energía.

“Con recursos propios”



Tras señalar la importancia de “resolver cosas con los recursos propios”, Rovira, destacó que Misiones fue la primera en adherir al proyecto nacional de responsabilidad fiscal, para “no gastar lo que no se tiene, ni endeudarse como en otros tiempos, con créditos que van a pagar generaciones de misioneros”.
El gobernador se ocupó también del turismo, para anticipar la construcción de una red de albergues en los centros turísticos con “diseños misioneros” que se pagarán con recursos propios, apuntando al microdesarrollo económico en los municipios, y para afirmar que el “master plan de desarrollo turístico, es uno de los ejes de mayor dinamismo y concreción del desarrollo provincial, facilitado por la presencia creciente de turistas”.
Habló de la obra pública futura, particularmente del fortalecimiento de las viviendas precarias, con la provisión de diez mil techos y tiranterías para familias humildes, y diez mil nuevas viviendas, con fuerte apuesta al ámbito rural “para acompañar el desarrollo productivo y asentar al hombre rural en su tierra”
Al final, el gobernador Rovira anunció la visita en los próximos días del secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, para analizar elevar la capacidad transformadora de la estación de San Isidro y otras obras de equipamiento energético.



Fuente:Diario El Territorio 04-08-2004

##