En ese sentido, resaltó que llamó a elegir representantes para hacer frente a ese problema que se vive principalmente en la Cámara, expresó, “con el presidente de esa Cámara que no ha hecho nada para aprovechar ese cargo y acompañado de otros diputados de la oposición se han convertido en una máquina de impedir, alejados de la gente”. “Por eso es que no pueden juntar más de cien personas ni siquiera en su partido para debatir con sus congresales ideas y proyectos para la gente”, dijo, al tiempo que agregó que “frente a esto estuvieron los misioneros en una multitud que es muy difícil encontrar en nuestro país, más de cien mil almas y voluntades que ratificaron un rumbo y una decisión”. El mandatario presidió un multitudinario acto en la inauguración del acceso a Salto Encantado, consistente en bacheo y repavimentación de 3.500 metros, además de la entrega de carnés del seguro de salud, semillas para el programa hortícola, subsidios, terneros del programa de recambio genético, entre otras obras. Resaltando el acto realizado en la costanera de Posadas, Rovira sostuvo que todo el esfuerzo del gobierno provincial está en “seguir devolviendo cosas a nuestro pueblo”. “No voy a perder un segundo respondiendo a las agresiones, odio y rencor de esta oposición que cada vez está más alejada del pueblo y únicamente se ha hecho sentir soplándole la oreja a algún juez adicto a la vieja política que quiere trabar con algunos fallos contrarios la decisión de todos. Tarde o temprano esto lo va a resolver el pueblo, este camino se va a ir acrecentando con más voluntades”, precisó.
Recordó Rovira en el Día del Camino, que como dirigente devenido del ámbito vial rendía durante el acto un homenaje a todos los trabajadores viales inaugurando una obra vial. Además, anunció que se iniciará una vigorosa acción de accesos asfaltados a todos los atractivos turísticos de la provincia. “Me comprometo a formular con recursos provinciales, pero con un desarrollo acompañado para concebir caminos para toda nuestra riqueza turística”, puntualizó.
En otro tramo de su discurso, Rovira rememoró que la historia reconoce a octubre como el mes de la justicia social, y que es el mes donde “nuestro pensamiento debiera converger hacia los desposeídos, los humildes, por algo el 17 de octubre se celebra un día que es festejado por muchos, no solo por los que somos peronistas, el día de la lealtad”. En ese sentido indicó que “es importante que encontremos mayor sentido a las políticas que llevamos adelante para nuestros hermanos de condiciones más humildes”, afirmando que es errónea “la lectura instalada por los medios manejados por la oposición, porque se sabe que en el marco de este desarrollo social, este recurso fue manejado directamente por la sociedad”, concluyó.
FUENTE: NoticiasdelaCalle.com 06-10-2004
##