Distendido y de buen humor. El gobernador Carlos Rovira se tomó el tiempo para saludar a varios empleados de Casa de Gobierno que esperaban el festejo en el patio interno. Sonrió, abrazó y fue abrazado. El acto realizado en el palco frente a la plaza 9 de Julio había culminado y comenzaba la desconcentración. Después de atender a todos los que querían un saludo, dialogó en exclusiva con Misiones On Line y Radio A agradeciendo el respaldo de la sociedad y destacando su propia emoción por el abultado resultado a favor.
Dio la impresión de que este triunfo lo ha emocionado especialmente. ¿Pesaron de alguna forma estos dos años de problemas con la oposición?
Estoy realmente muy conmovido en lo espiritual, pero sobre todo por haber vivido intensamente este tiempo de comunicación con mi pueblo. He visto cosas tristes, fuertes, he visto cosas lindas, las he vivido. He pasado momentos muy importantes que creo que van forjando el temperamento íntimo de una personalidad que quisiera expresarme y proyectarla hacia el común de la gente, porque es lo que siento y es lo que me ha motivado a seguir junto a mi familia, a mis amigos, a mis afectos, y también al pueblo misionero que tanto quiero.
¿Qué pueden esperar los misioneros en los próximos dos años, en los que usted tendrá evidentemente las manos libres como para poder concretar sus proyectos?
Creo que se va a convertir en un ámbito verdaderamente representativo para el pueblo y la voz misionera. Y creo que sin duda, en el máximo cumplimiento de esta voz, que no es otra cosa que trabajar todos los días, que es devolver la institucionalidad a este vital poder y ser una polea transmisora de proyectos, de anhelos que hoy todavía no han sido cumplidos para la sociedad misionera. Harán, nada más ni nada menos, que orientar hacia suplir la normalización y a la plena vigencia de este ámbito que es la caja de resonancia de todos los pueblos de la provincia. Yo les aseguro que de la mano de la renovación se van a escuchar las voces, todas las voces de los más humildes, de los más pobres, de los compañeros, de los que no piensan como nosotros, de los radicales renovadores, una sociedad madura, libre y determinada.
El respaldo social es realmente muy fuerte. En los análisis previos ¿esperaba una expresión semejante?
Siempre me ubiqué más allá del aspecto cuantitativo porque soy un pleno convencido de que no se puede especular con la decisión soberana del pueblo. Allí hay votos, hay voluntades expresadas. Para eso está el periodismo, para saber interpretar con un sentido verdaderamente social y político la intensidad de esta expresión. Pero sí veo en lo cualitativo una riqueza enorme que agiganta y acrecienta justamente esta construcción política que nace en la Renovación, y que hoy es una expresión viva, creciente, plenamente participativa. Veo con alegría que cada vez hay más jóvenes. Creo que en ese aspecto, lo cual impulsa su compromiso mayor, los nuevos votantes han votado plenamente a la Renovación, lo cual nos ubica en esta franja que se inicia en sus pasos democráticos, con mayor vehemencia, pero también en una sociedad madura compuesta por hombres, mujeres, del interior, de las capitales. No se ha dado mayor diferencia entre ámbito urbano y rural. Ha sido territorialmente muy extensa la expresión de apoyo a la Renovación, también la labor de nuestros intendentes, ha sido un conjunto que, unido a la labor de nuestros candidatos que son los primeros y principales artífices de este triunfo, han redondeado esto que finalmente para mí no es más que ratificar plenamente el gobierno, que lo pongo una vez más a disposición de todos los misioneros.
Evidentemente está habiendo o hubo un cambio político o en la cultura política de la provincia, porque los grandes partidos tradicionales están siendo incapaces de orientar el voto de la gente
Creo que sí, que la sociedad ha ubicado en frentes opuestos a la desidia, a la mentira, a esa campaña rebuscada, y no hizo más que expresar lo que creo no es óptimo hoy a la sociedad, que es un sentimiento negativo. La sociedad misionera hoy ha dado una muestra demasiado cabal de una sociedad progresista y que es una sociedad que quiere el planteo, quiere discutir propuestas, que quiere dar un paso hacia adelante, que quiere progresar. Hemos podido expresarnos en este sentido, por una gestión muy firme. Creo que hemos abarcado la gran mayoría de los sectores que hoy necesitan ver una confesión, de lo que no a sido, porque seguramente no hemos completado nuestro accionar o nos hemos equivocado. Este tributo nos sirve para rectificarlo en este sentido, pero de todas formas creo que recuperamos un protagonismo para la sociedad misionera con mucha fuerza y con mucha legitimidad, que era lo que faltaba.
¿A qué lo impulsa este triunfo?
Es un crecimiento cercano desde el corazón, pero también desde nuestras razones políticas, a devolver estos miles de votos de la sociedad misionera en cuestiones concretas, porque creo, y lo evalúo en los resultados, la gente ha dado otro paso muy firme hacia delante, hasta terminar con la maldad, la mentira, y sí trabajar cada vez más estrictamente por mis ilusiones plenas con legitimidad popular, y que cumpla con esto el Estado y la gente.
En la plaza, con todos
A las 23, el gobernador ingresó al palco de los festejos junto a los principales dirigentes de la renovación. Enfrente estaba una multitud que aplaudió y festejó a rabiar.
“Este día va a quedar grabado en la historia de un pueblo que quiero homenajear desde la razón y el sentimiento, muchas gracias pueblo misionero por el amor y el apoyo, muchas gracias a las miles, a los miles que apoyaron nuestra propuesta renovadora, muchas gracias también a los que votaron a otras fuerzas políticas, no tenemos rencor ni odio. Hoy se plasma y se consolida la democracia misionera. Perdonamos a los que nos agraviaron y perdonamos a los que redujeron a la política a hablar mal del prójimo”, arengó junto al electo senador Maurice Closs, el diputado nacional Miguel Iturrieta, el provincial Esteban Lozina y el intendente de Posadas, Jorge Brignole, quien fue destacado también en su discurso.
“Siguen estando intactos en nuestros corazones las utopías de Perón, que las lleva a cabo nuestro presidente Néstor Kirchner. Las razones de Alem e Irigoyen, ese es el objetivo a seguir”, destacó antes de despedirse con un “hasta la victoria siempre”.