Expropian terrenos para la Villa Olímpica de Posadas

El primer punto aprobado en la sesión fue el proyecto del diputado Velázquez declarando de interés provincial la presentación del libro “Misiones: la República Utópica de los Jesuitas”, que se llevará a cabo el 18 de junio, en el aula magna del Instituto Superior Antonio Ruíz de Montoya.

También fue sancionado un proyecto de comunicación del diputado Hugo Escalada, para que el Poder Ejecutivo provincial implemente una ayuda económica temporaria destinada a los productores rurales independientes de Puerto Piray, mientras dure el proceso de expropiación de tierras de Alto Paraná.

Asimismo, un proyecto de comunicación de Héctor Bárbaro, para que los diputados nacionales por Misiones realicen gestiones para posibilitar el aumento del tope de ingresos y facturación de los monotributos social y agropecuario, a fin de que los pequeños productores agropecuarios de Misiones continúen incluidos en el beneficio.

Además fue sancionado un proyecto de ley del Poder Ejecutivo provincial, para expropiar inmuebles de Posadas destinados a obras  básicas, complementarias y eventuales ampliaciones de la avenida Tránsito Cocomarola de Posadas.

Y la iniciativa de Carlos Rovira para expropiar inmuebles de Posadas destinados al emplazamiento de la Villa Olímpica, el estadio multifunción de las Misiones y el parque lineal ecológico urbanístico.

Desde su banca de diputado, Rovira realizó una reseña de la génesis del proyecto y aseguró que “los dirigentes tenemos la obligación de hacer los sueños realidad;  estas ideas, y los proyectos estratégicos, son compatibles con nuestro deseo de permanente progreso”. 

En la sesión tomaron estado parlamentario proyectos de ley presentados por los legisladores Hugo Rojas, para modificar el Estatuto del Docente; Mabel Pezoa, para declarar monumento histórico cultural e institucional al edificio de la convención que sancionó la primera Constitución de Misiones.

De Aníbal Vogel, para instalar reductores electrónicos de velocidad, radares laser y lomos de burros; Noelia Leyria, para instituir un régimen de tratamiento de residuos, de baños químicos y camiones atmosféricos; y de Sonia Mello, para que la provincia se adhiera a la Ley Celíaca Nacional.

Al final de la reunión, los músicos locales Jorge Fiorio y Mauricio Pérez ejecutaron piezas musicales, en un espacio destinado a difundir las producciones locales, por ser el 2014 el año del arte y sus expresiones.

 

Destitución de Hassan: “No reprocho la decisión, pero me sorprendió y hasta me considero agredido” pero “para mí este es un tema terminado”, dijo Rovira.

El presidente de la Legislatura, Carlos E. Rovira al referirse a la decisión del gobernador Closs de despedir al ministro de Economía, Daniel Hassan, expresó: “me tomó por absoluta sorpresa, como al grueso de la población,  el despido de quizás el mejor Ministro de Economía que haya conocido la provincia”, al mismo tiempo dijo “no reprocho la decisión, es absoluta órbita del Gobernador” y agregó que: “es un mensaje que lo voy a desentrañar, o cuanto menos voy a exponer al público de la provincia; porque hasta me considero agredido personalmente…”. “Creo que para el bien de todos debemos dar por cerrada esta cuestión, para mí este es un tema terminado, esto se acaba acá”, afirmó.

 

En conferencia de prensa dada al finalizar la sesión ordinaria del pasado jueves, el titular de la Cámara de Diputados Provincial Carlos Rovira destacó que “el Frente Renovador es un vehículo de realización, es el presente y sobre todo la esperanza del futuro de los misioneros; hay que tener un espíritu tranquilo en estos tiempos; los nerviosismos y las actitudes arrebatadas no son buenas, bajo ningún concepto, ni para resolver y menos para entender cuestiones que hacen a la vida diaria. Por eso he practicado la prédica de la tolerancia, la importancia de la comprensión, del tiempo necesario, y de reflexionar antes de emitir una opinión, o más aún de una acción que sea inconveniente”.
Luego al referirse a la destitución de Daniel Hassan como ministro de Hacienda, Finanzas y Servicios Públicos, Rovira expresó: “me tomó por absoluta sorpresa, como al grueso de la población,  el despido de quizás el mejor Ministro de Economía que haya conocido la provincia. Debo ser sincero, porque no he hablado con el doctor Closs de esto, y tampoco he tenido oportunidad, en el aspecto mencionado de, supuestamente, un desvío de su conducta; de una cuestión absolutamente menor, y que no amerita a mi modo de ver tamaña reacción. Debo exponer con claridad que estaba en absoluto desconocimiento, cuando por ahí era y es necesario fijar la atención en otras áreas que sí ameritan mayor preocupación, realmente me sorprendió”.
“No reprocho la decisión, es absoluta órbita del Gobernador; pero sí estoy rescatando la persona que no por casualidad es el presidente de la Comisión Federal de Impuestos, que es el grupo de todos los ministros de economía del país. Es quien me ha acompañado desde momentos antes de la última caída económica de la Argentina”, agregó.
El legislador aclaró “en lo que respecta al supuesto hecho que provocó el alejamiento del Ministro Hassan, según el comunicado oficial, de haber otorgado la actualización de los términos jubilatorios a ex legisladores de la provincia, quiero decir que me he reunido con esos ex legisladores, atendiendo a una solicitud”.

“Pero quiero decir qué pasó antes. Hace dos años esta misma Cámara -por iniciativa de quien les habla-, promovió el levantamiento del cepo legislativo que había en la emergencia previsional, que provocada por razones económicas del pasado, imposibilitaron contar con los recursos para atender las asignaciones urgentes del Estado”.

“Entonces habilitó la atención de todo el arco de los jubilados, el sector pasivo desde los menores ingresos, a quienes personalmente también he atendido sector por sector: docentes jubilados, policías jubilados o agentes de la administración, todos pasaron por acá, en la atención preferente de ir buscando los recursos; que, por otro lado, siempre fue un esfuerzo, y lo es en el presente de esta Cámara, de conseguir más recursos para atender lógicamente de manera más rápida las obligaciones, los gastos”.

“En ese contexto, y lo que se ha hecho es una facultad delegada, como reza el comunicado que sacó esta Cámara, que lo único que ha dicho -porque yo hice ese comunicado- es que es una facultad exclusiva y excluyente del Poder Legislativo, otorgado por tres artículos de la Constitución, el 31, 77, y el 101 en sus incisos 11, 12 y 13, en lo que tiene que ver con todos los salarios, incluidos los salarios de los activos y los pasivos”.

“Lógicamente, las razones expuestas de las crisis económicas permanentes han hecho que, con un exceso de confianza, con un exceso de contribución, como hemos procedido, se las dejara en la órbita del Ejecutivo, para facilitarle, otra vez allanarle el camino; más aún si se trata de un compañero Gobernador”.

“Por eso no entiendo, y es un mensaje que lo voy a desentrañar, o cuanto menos voy a exponer al público de la provincia; porque hasta me considero agredido personalmente. He dado muestras permanentes de contribución y veo que hay una suerte de pretensión de creer que la Cámara ha actuado incorrectamente, no por el hecho en sí, que está totalmente superado”.

“Una facultad delegada es prestada, no es derogada. Quiero despejar todo tipo de dudas, porque este Legislativo que llevo adelante como presidente, y también el conjunto de los 39 diputados que represento, tenemos otra dinámica, que por ahí en el partidismo no se entiende”.

“Por otro lado, yo me entero por los diarios que había problemas, o que era el deseo del doctor Closs reemplazar al Ministro de Economía;  y pese a que he tenido, y tengo, permanente contacto con él por qué es lógico que así sea, jamás me ha manifestado problema alguno, y si hubiera los hubiéramos resuelto”.

“Para no ser necio y desaprovechar un recurso capacitado, le he ofrecido a Hassan un lugar acá en la Cámara, donde se va a desempeñar como asesor de la Comisión de Presupuesto”.

“En las sociedades organizadas todos persiguen tener los mejores funcionarios en hacienda y economía. Es conocida en Argentina la historia de los ministros que se iban pero por el fracaso económico, que no es este caso”.

“Creo que para el bien de todos debemos dar por cerrada esta cuestión, como no lo he hecho yo porque no me corresponde -reemplazar a los ministros- para mí este es un tema terminado, esto se acaba acá”.

“Hay que rescatar la contribución, y todo lo demás hacerlo mirando para adelante,  teniendo en cuenta los aspectos que creo son interesantes y ahora ilustran mucho mejor; pero la verdad que fue una acción intempestiva y poco entendible”.

“Para redondear este concepto, no voy hablar por estados de ánimo que no son los míos, pero debo decir que he visto, y en esto he comprobado, que en la secretaría legal y técnica del Gobernador no ha habido ese espíritu disociativo, que a lo mejor influyó en la resolución que él ha tomado; porque yo sé cómo se arman los decretos y quién los arma, y ahí se ve claramente un espíritu diferente, que no es el de buscar o amplificar una cuestión que se hubiera resuelto de otra manera”.

“Nuestro proyecto está vivo, yo lo voy a seguir defendiendo, y en lo que hace a política es mi responsabilidad máxima, porque soy el conductor político de este espacio, y lo hago a título de humilde contribución para que esto quede definitivamente en el pasado”.