Holdouts: “la creación de un bono con capital patriótico sería una de las vías más rápidas y efectivas”, consideró Rovira

“Pero había una parte esa deuda que quedó por fuera de lo pactado con el 80% de los tenedores de bonos reestructurados; a esto es lo que se ha dado en denominar –y creo que es un error llamarlos así- fondos buitres, o una deuda de segunda categoría porque técnica y económicamente es un error”, sostuvo
“El capital es amoral, no es ni bueno ni malo, el capital es capital, y siempre el rédito; es así desde que se inventó el capital”.
Rovira consideró que “sería bueno que la reestructuración sea por la totalidad de la deuda; yo creo que hay un principio de comprensión por parte de las autoridades que están tratando básicamente este tema”.
“De lo que estoy seguro es que estos bonistas que no están hoy formando parte del acuerdo de la deuda se van a cobrar, y se lo van a cobrar todo; por lo tanto cuanto más demoremos en buscar especulaciones de este tipo, más para adelante van a aparecer razones sobradas para cumplir con esto que es algo que se generó anteriormente y ahora se llega a su punto culminante”.
En ese sentido, abogó por “un entendimiento global; hace un tiempo atrás opiné que el país, y sobre todo el sector privado financiero, deberían haber participado activamente en este proceso como en otros. El capital nacional tiene que estar presente en las cosas de la Nación”.
Estimó que “la creación de un bono con capital patriótico sería una de las vías más rápidas y efectivas, y no solamente esperar que haga todo el Gobierno. Está bien que así sea, porque la deuda la pagamos todos, el capital también”.
Pese a la situación, Rovira aseguró no ver “mayores inconvenientes en la economía nacional y tampoco en la provincial; si bien no está creciendo a las tasas de los últimos cinco años, si está creciendo a una tasa importante comparado con lo que se mueve el mundo”.
Argentina crecerá este año a un 4% que es una tasa importante si tenemos en cuenta que los grandes bloques económicos lo hacen a tasas menores. Estados Unidos al 2,2% pero en Europa la de mayor crecimiento es Alemania al 0,5 y Francia lo hace al 0,1% como Inglaterra”.
“Obviamente tenemos el problema de la inflación, felizmente hay remedio para eso, convocar más periódicamente las paritarias por salario; pero hay toda una actitud, una maduración de la clase política de defender el salario y el empleo”, dijo.
Rovira también indicó que Misiones ha dejado de “tomar crédito hace más de una década, y esto ha resultado muy provechoso para todos los misioneros; el servicio de la deuda provincial, hoy ha quedado disminuida y ha dejado de ser un flagelo en base a un cambio de actitud política, que primero me tocó adoptar cuando era gobernador, sin tomar por ello un solo peso de deuda”
“Abogamos por que en el futuro tengamos conductas diferentes respecto del endeudamiento, y apostemos más a las que son las variables que van en línea directa con la prosperidad económica, que significa atender a la inversión privada nacional y también la inversión internacional”, expresó.
“Creo que hay que calmarse. Hay que apostar a la serenidad. Como siempre en los momentos difíciles tiene que obrar la razón del temperamento que vea no solamente la coyuntura, sino básicamente entender que si cometemos errores, van a pagar las próximas generaciones”, sostuvo Rovira.

Seguridad Misionera

Al respecto, el presidente de la Legislatura provincial, Carlos Rovira opinó que “no hay que confundir problemas que son reales, con una suerte de locura colectiva de derribar instituciones”, dijo en referencia a la posibilidad de modificar la conformación de las fuerzas de seguridad.
Es muy típico de los argentinos pasar del éxito, de que anda todo bien a que anda todo mal; y no es así como crece ni como se genera el desarrollo completo de una civilización, de una cultura, de un pueblo, de una provincia o de un país”.
“Hay que bancarse y saber transitar momentos regulares, no de gran éxito; somos lo que somos, y debemos estar orgullosos de eso, pero acostumbrarnos a los tintes, a los matices, y a buscar las soluciones adecuadas para cada situación, no generalizar o tampoco condenar absolutamente todo”, agregó.
“Nosotros no tenemos los problemas de Capital Federal, tenemos otros problemas como los últimos episodios de la Policía; para eso están los remedios y el debate; hoy hemos participado intensamente en esta Cámara, hemos invitado al Ministro de Gobierno”, dijo.
“Creo que hay que poner las barbas en remojo, hay que cambiar lo que haya que cambiar, pero no vamos a salir de la Policía provincial para ir a una policía nacional, eso es otro aspecto”.
“Yo creo que con toda la pasión, respetando y sumándonos al dolor del daño de algunos aspectos de la seguridad, debemos abogar por lo nuestro, ser muy celosos por nuestro ámbito, que es el ámbito adecuado para dar una enorme cantidad de respuestas”.
Rovira. También añadió que “qué mejor que el vecino que sea quien nos avise cuando se está produciendo el delito. Por algo la globalización que no ha tenido respuestas para estas situaciones está girando hacia lo local”, concluyó.