A 20 años del histórico acuerdo que dio a luz al Mercosur, los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, se reunirán hoy en Iguazú para avanzar en la integración y el diálogo político y firmar una serie de protocolos de entendimiento que van más allá de la cuestión comercial.
El anfitrión del encuentro será el gobernador Carlos Rovira. A las diez comenzarán las reuniones bilaterales que contarán con la presencia también de los ex presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney, quienes hace 20 años sellaron la amistad argentino-brasileña también en Puerto Iguazú. La cumbre se realizará en hotel Casino de Iguazú, a pocos metros del puente Tancredo Neves, donde se reunieron hace 20 años.
Hasta anoche no estaba confirmada la comitiva oficial argentina que llegará a las 9.30, pero se supo que el presidente brasileño iba a hacer noche en Foz.
Los acuerdos
Los presidentes de Brasil y Argentina se encontrarán en la frontera para firmar acuerdos en áreas de energía, defensa y educación, entre otros, pero los convenios no incluirán una cláusula de restricción al comercio reclamada por los industriales argentinos e impulsada por el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.
Las restricciones se convirtieron en una demanda de numerosos sectores de la industria de Argentina, entre ellos calzados, textiles y electrodomésticos, preocupados por el vigoroso desempeño de las exportaciones brasileñas hacia el mercado argentino.
Pero más allá de las desavenencias comerciales, un tema mucho más importante para el Estado argentino estaría en la agenda. Los presidentes discutirán en Iguazú una posible ayuda brasileña a la Argentina, como la que ofreció Venezuela para desendeudarse del FMI.
“La coordinación y ayuda para el desendeudamiento argentino en su negociación con el FMI es una de las cuestiones que los presidentes van a conversar, porque este tema ya se había esbozado en otro momento”, dijo el principal asesor de política exterior de Brasilia, Marco Aurelio García, histórico dirigente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil.
“Las diferencias comerciales en cierta forma afectaron el proceso. Evidentemente todavía hay problemas, pero la idea nuestra abarcaba mucho más que lo comercial. También era cultural, científico, tecnológico y político”, dijo el ex presidente Raúl Alfonsín, quien participó ayer junto a otros dirigentes y empresarios e intelectuales de ambos países en el Foro de Reflexión Cumbre Iguazú + 20, en la vecina ciudad brasileña de Foz de Iguazú.
“Pese a todo hemos seguido para adelante. Tenemos que superar todos los problemas porque la única solución racional es que continuemos con el núcleo duro de la integración y proyectarlo al resto de los países sudamericanos”, opinó el ex presidente.
Lula y Kirchner firmarán acuerdos para la enseñanza del portugués en zonas fronterizas, para la construcción de un vehículo militar leve y para ampliar la cooperación en el área nuclear.
Un acuerdo también buscará incentivar la cooperación espacial bilateral, con la construcción de un satélite. Además, el Ministerio de Educación de la Nación, junto al de Misiones entregarán la primera edición de libros bilingües a sus pares brasileños con contenidos de historia argentina.
Fuente: Misiones Online