"La cuestión tributaria guió hacia una mayor inclusión social"

El mandatario presidió la jornada de conferencia realizada en el Centro de Convenciones sobre educación tributaria, que fue organizada por la DGR. Para Rovira el modelo de administración de recursos provinciales es innovador, diferenciándose del anterior donde "no se tenía una regla eficiente de control del gasto". En ese sentido señaló que el proyecto de presupuesto enviado a la Cámara sigue conteniendo esos principios de previsibilidad, y de "mecanismos idóneos de captación de los recursos". "El modelo anterior, únicamente se centraba en el gasto, no había correspondencia con el recurso, se preveía cuánto se iba a gastar en el año y después se veía cómo se asumía ese gasto; como siempre faltaba entonces se iba al banco y se sacaba prestado, así tenemos 1.200 millones de dólares de deuda", aseguró y agregó que "ahora es al revés, primero hay que expresar una voluntad muy firme de recaudar". Al respecto Rovira afirmó que Misiones es la primera provincia del país que tiene datos generados digitalmente de todo el territorio de la provincia, lo que permite tener una base de datos para generar un sistema tributario posible de cumplir,

"Plena inclusión de los recursos"
Al hablar de los índices de coparticipación, Rovira aseguró que le pedirá a la Nación mayor cumplimiento de un esquema federal distributivo en materia de recursos como el que se tiene en la provincia. "Acá los ingresos van a alimentar las arcas de los 75 municipios de la provincia", con lo cual se sostiene todo el esquema político social. Al respecto resaltó la importancia de acercar a la sociedad las razones de profundizar este esquema tributario, incluso jerarquizar su defensa y discusión. "Tenemos que denunciar lo que está pasando en la Cámara de Representantes que ha vulnerado esos principios de equidad y condonado deudas por ciento de millones de pesos a grupos económicos importantes de la provincia", denunció y agregó que como contracara está "la familia misionera que cumple con su obligación cuando hay grupos económicos que se han beneficiado con una ley que condonó a quienes no pagaron en los últimos cinco años, imposibilitando la realización de esos recursos en el marco de nuestro presupuesto provincial y dejando la gravedad de la acción hacia delante en una materia que debe requerir toda la atención".

Fuente: noticias de la calle
##