La multinacional Nike desembarcará en Misiones, más precisamente en la localidad de Eldorado, con una inversión de 3,5 millones de dólares para la fabricación de 60 mil pares de zapatillas en una primera etapa para todo el país. El pasado miércoles se dio el primer paso para su concreción con la firma del acuerdo entre el Gobierno de la Provincia con la mencionada empresa por el cual se realizó la cesión del predio que estaba en desuso hace más de 20 años en el cual se instalará la mencionada fábrica.
La rúbrica fue realizada en el marco de un acto realizado en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas presidido por el gobernador de la provincia Carlos Rovira y el presidente de Nike Argentina, Eduardo Mignaquy; en el cual también se realizó la entrega de subsidios y créditos a entidades varias como así también la firma de convenio con varios municipios de la provincia para la puesta en marcha del Plan Provincial de Renovación Vial.
La fabricación de los productos Nike para todo el país se realizará gracias a la radicación en Eldorado de la empresa brasileña Classic Daylis que posee la licencia para la producción de indumentarias de esa reconocida marca norteamericana.
A la hora de pronunciar su discurso, el gobernador de la provincia Carlos Rovira destacó la inversión realizada por la empresa multinacional en Eldorado y expresó que será “una industria que va a ser modelo, porque lo es en su marca”.
Según su parecer, esta llegada de inversiones privadas brindará nuevas alternativas ya que Eldorado tiene “cercanías con los grandes mercados de países del MERCOSUR”.
Rovira: “Desde el 2002 hasta ahora se crearon 50 mil puestos de trabajo”
Más adelante, el gobernador informó que se encuentra preparando la rendición final de su gobierno al 1 de mayo, al expresar que “hice una cuenta muy rápida desde la salida de la crisis en el año 2002 hasta aquí hemos viabilizado la creación de 50 mil puestos de trabajo genuino en toda la provincia de Misiones”. Para el primer mandatario provincial “es una cifra realmente importante” al mismo tiempo que recordó lo acontecido a fines del 2001 el cual fue producto de un “modelo que se agotaba, que se acababa, modelo que endeudó a la provincia en 1.500 millones de dólares”, para luego agregar que “en el 2002 empezaron a quedar en cabeza de cada misionero 1.500 dólares de deuda, la deuda pesada, por eso a poca distancia de ese año donde empezamos con mucho esfuerzo, no renunciamos, sino enfrentamos la crisis con todos sus problemas”.