La Legislatura Provincial apoyó reclamo a Nación por tarifa eléctrica e ITC diferenciado

La propuesta fue apoyada por todos los legisladores, incluidos los de la oposición. Desde su banca, el presidente de la Legislatura, Carlos Eduardo Rovira, en su alocución, señaló que “la temática energética provincial y nacional es una de las cuestiones más trascendentes, no solo en el pasado sino examinando una perspectiva ahora de pronta recuperación de nuestra economía nacional y las economías provinciales: el sector energético es uno de los sectores estratégicos facilitadores del normal desenvolvimiento económico, crecimiento social, empleo y de tantos problemas que hoy son acuciantes”.

Además consideró que “el recurso energético es de importancia estratégica para nuestra provincia y es necesario que se implementen herramientas legislativas para que sea más rentable y más sustentable para sus habitantes”.

“El proyecto plantea el cambio de una metodología de cálculo de las regalías, ya va a haber otro tiempo para discutir las compensaciones en la regalías que por la diferencia de esta metodología de cálculo, recibió Misiones en los últimos años” explicó el presidente de la Legislatura.

A pesar de que la iniciativa contó con la adhesión de todos los diputados, el radical Germán Bordón cuestionó por qué no se hizo el mismo reclamo al gobierno anterior y pidió la coparticipación de los recursos que se recuperen, para con los municipios.

Pero fue el propio Rovira quién le aclaró que la coparticipación con los municipios no está contemplada en la ley de regalías de Yacyretá, sino en la de Soberanía Energética de Misiones, que se vincula con los futuros proyectos hidroeléctricos que se pongan en marcha a futuro.
De acuerdo a esa ley, Misiones no solo cobrará regalías, sino que negociará beneficios como propietaria del 30 por ciento de la energía que se genere, situación distinta a la que rige hoy con Yacyretá, que distribuye apenas un seis por ciento de la energía entre las provincias afectadas.
Rovira anunció además que a mediados de junio, cuando el presidente Mauricio Macri vuelva a Misiones junto a su gabinete, el Gobierno provincial presentará un plan de Generación de Energía Alternativa Provincial, con biocombustibles y biomasa como fuentes principales.

El programa está siendo elaborado por el gobierno desde la Secretaría de Energía que conduce el ingeniero nuclear Sergio Lanziani.
El Programa contempla la explotación de la biomasa y otros recursos naturales y estará abierto a la participación privada.

Preservarán la base genética de animales nativos y organismos no vegetales
Los legisladores sancionaron además el proyecto presentado por Carlos Rovira para crear el Banco Provincial de Germoplasma Animal y Organismos No Vegetales, que dependerá del Ministerio de Ecología. Se apunta a su conservación, restauración de biodiversidad, exploración, utilización con fines de investigación y desarrollo, y explotación comercial e industrial.

Los objetivos del banco son mantener la variabilidad genética, el intercambio, el uso en programas de investigación, y el mejoramiento de la fauna e ictiofauna y de organismos no vegetales nativos; realizar prospección de la biodiversidad, recolectando, conservando, caracterizando, propagando e investigando sobre el material genético de la fauna y organismos no vegetales nativos; y desarrollar procedimientos y metodologías para la colecta, procesamiento y preservación de recursos genéticos de animales nativos; entre otros.

Se consideran prioritarias para su conservación las especies animales o de organismos no vegetales que hayan sido declaradas monumentos naturales provinciales o se hallen dentro de los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre; sean endémicas de la provincia, se encuentren reducidas, en estado de erosión genética o en peligro de extinción como especies, subespecies, variedades o razas; entre otros criterios.

En los fundamentos, Rovira explica que “el Banco Provincial de Germoplasma Vegetal y el Banco Provincial de Germoplasma Animal y Organismos No Vegetales garantizan la preservación y el correcto aprovechamiento de los recursos genéticos vegetales y animales de la provincia, poniendo a Misiones a la vanguardia de la temática en cuestión”.

“Aseguran la ejecución de actividades de investigación y transferencia de tecnologías relacionadas, con el fin de elevar la eficiencia y promover el desarrollo del conocimiento científico en su máxima expresión”, agrega.

El legislador afirma que “como fundamental importancia del Banco Provincial de Germoplasma Animal y Organismos No Vegetales, ha de entenderse el manejo, preservación y utilización adecuada de los recursos genéticos conocidos, de tal forma que estos rindan un beneficio sostenible para las generaciones presentes y futuras; de acuerdo a un conjunto de normas y procedimientos técnicos estandarizados”.

“La conservación del material genético de las especies animales de la fauna e ictiofauna misionera con técnicas adecuadas de congelación permitirá que dicho material se encuentre disponible para nuevas aplicaciones y disfrute de las generaciones futuras”, expresa el diputado.
Durante la sesión se aprobó también la rendición de cuentas de la gestión anual correspondiente al cierre del Ejercicio Financiero Patrimonial 2014 del Tribunal de Cuentas de la provincia.