Legisladores de la oposición destacaron la importancia del diálogo político convocado por Rovira

Al ser consultado sobre los temas analizados en la reunión, comentó que fueron “algunos planteos sobre la cuestión fiscal, de recursos, el sistema de coparticipación provincial y nacional, el de la ley electoral, entre otros”; para luego destacar “que no hubo ninguna limitación, ya que esta es la casa del pueblo misionero (Cámara de Diputados) donde se pueden plantear todos los tipos de ideas. Pero queda claro que la agenda la marca el pueblo”

Rovira sostuvo además que “este tipo de diálogo redundará en productos amplios, generosos y desconocidos hasta ahora”. Para después subrayar que “no hago ningún tipo de comentario“ sobre “quienes no están todavía preparados para el diálogo, el cual creo que tiene que surgir del espíritu, de la predisposición, de la humildad y que dentro de lo institucional nos permiten perseguir metas increíbles destinadas a los misioneros”. Luego sostuvo que “la no asistencia no mella ninguna relación” y que “la propuesta de diálogo sigue abierta”.

En tanto que Claudio Wipplinger, diputado provincial electo por el PRO, a la hora de hacer un balance de la reunión sostuvo que “fue amplio, abierto: Se pudieron plantear las posturas que traíamos, de nuestras preocupaciones. Es un inicio a un diálogo” y que acaso “los cambios que cada uno pretende, desde el espacio que impulsamos, todavía demanden un largo camino por hacer. Si debo reconocer que no hubo límites y que el diálogo fue amplio”. Luego subrayó que desde el PRO apuestan a la construcción y además “entendemos que hay que aportar al cambio, hay que definir posturas más allá que si después llegamos a un acuerdo o no”.

A su vez, Adolfo Velásquez, señaló que “es importante esta iniciativa por parte del presidente de la Cámara (Carlos Rovira). La convocatoria al diálogo que sea conducente al desarrollo y crecimiento de la provincia es lo que necesitan los misioneros, por eso hoy estamos participando de esta convocatoria. Esta es la primer charla en donde planteamos algunas inquietudes que después del 10 de diciembre podremos trabajar”. Para luego agregar que “ojala que este diálogo también se pueda dar desde el Poder Ejecutivo”.

En tanto Héctor “Cacho” Bárbaro subrayó que “para mí este llamado al diálogo no es nuevo, porque con el presidente de la Cámara de Representantes ya lo veníamos haciendo e inclusive presentamos una ley en conjunto que fue la del Envasado en Origen de la Yerba Mate”. “Me parece que todo lo que es diálogo es positivo y efectivo, siempre que éste sirva para crecer más, por eso hemos aceptado esta convocatoria”, indicó.

Por su parte Adolfo Pischik dijo que el diálogo “es inherente al ser humano, y creo que en el ámbito político es sumamente necesario para la discusión de los temas que hacen a la problemática de un pueblo, una provincia y un país; por eso me sorprende que se discuta el concurrir o no concurrir a una convocatoria como esta. El resultado puede terminar siendo positivo o no, pero considero siempre que hay que aceptarla”.
“Creo que el interés de los misioneros debe estar por encima de los intereses sectoriales, de los partidos y de algunas corporaciones”, subrayó.

Además manifestó el acompañamiento al gobernador Maurice Closs, quién recordó en ese mismo momento se encontraba reunido con la presidenta de la Nación Cristina Kirchner, “en su pedido de coparticipación federal que necesita Misiones” y el planteamiento “de una coparticipación provincial que lleve equidad a cada uno de los misioneros”. También comentó sobre el acompañamiento “a la posibilidad de un plebiscito sobre el tema de la represa de Garabí”.

Para cerrar esta primera jornada de diálogo con los legisladores de la oposición, Rovira expresó que “hemos iniciado un proceso facilitador de toda la tarea que por carga tenemos todos los que estamos aquí sentados”. “Puse la mejor disposición para que se permita expresar una idea superadora a cualquier representante del pueblo, cumpliendo de esta forma con la Constitución”, sostuvo Rovira para luego recordar que “esto no ocurría antes en la Cámara, ya que era solo un recinto de protesta sin hilo conductor”.