Legislatura aprobó reforma de códigos de procedimiento y creación de juzgados, fiscalías y defensorías

Presenciaron la sesión, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Ramona Velázquez e integrantes del alto cuerpo; ministros, magistrados y funcionarios del Poder Judicial, letrados de toda la provincia; Fuerzas de Seguridad, además de ministros y funcionarios del Ejecutivo provincial.
El objetivo de las reformas es actualizar los códigos de procedimientos promoviendo la celeridad y economía procesal, para garantizar al ciudadano misionero el acceso a la justicia en tiempo real y a sentencias más rápidas.
Es un trabajo exhaustivo que integra la opinión de todos los sectores involucrados, para dar respuesta a las nuevas exigencias de un mejor servicio de justicia, y se encuadra en las normas constitucionales vigentes en la República Argentina.
Para Carlos Rovira, según consta en los fundamentos de los proyectos, “el fin es alcanzar una administración de justicia de excelencia que redunde en beneficio del pueblo misionero, a partir de la toma de decisiones de vanguardia”.
Nuevos juzgados
Se crean juzgados de primera instancia multifueros, es decir con competencia en lo Civil, Comercial, Laboral, así como también juzgados con competencia exclusiva en materia de Familia y de Instrucción con sus respectivas defensorías y fiscalías en las diferentes circunscripciones de la provincia.
En la primera circunscripción judicial de la Provincia se crea un juzgado con competencia de Familia en Posadas y en Garupá, este último con su correspondiente fiscalía y defensoría, transformándose la defensoría de fuero universal ya existente en esta localidad, en fiscalía de oficio que actuará solamente ante el juzgado de instrucción.
También se crea un juzgado de Paz de Primera Categoría en Garupá y cinco juzgados de Segunda Categoría, en Almafuerte, Caa Yarí, Fachinal, Profundidad y Tres Capones, cada uno de ellos con dos secretarías letradas.
En la segunda circunscripción, un juzgado multifuero en Aristóbulo del Valle con su respectiva defensoría y fiscalía; un juzgado de Paz de Primera Categoría en Oberá y tres juzgados de Paz de Segunda Categoría en General Alvear, Los Helechos y San Martín, todos con dos secretarias letradas.
En la tercera circunscripción, un juzgado de Primera Instancia con competencia en materia de familia, con asiento en Iguazú con dos secretarias letradas, con su fiscalía y defensoría, un juzgado multifuero en Comandante Andresito con fiscalía y defensoría, un juzgado de Paz de Primera Categoría en Eldorado y dos juzgados de paz de Segunda Categoría en Colonia Victoria y Santiago de Liniers, con dos secretarías letradas.
En la cuarta circunscripción, en Puerto Rico, un juzgado de Primera Instancia con competencia en lo Civil, Comercial, Laboral con dos secretarías letradas y una defensoría y fiscalía en la misma materia, y un juzgado con competencia en materia de Familia con dos secretarías letradas y con su correspondiente fiscalía y defensoría.
También se crea una fiscalía de Instrucción, Correccional y de Menores, que actuará ante el juzgado de Instrucción Nº 1 y el Correccional y de Menores ya existentes, y un juzgado de Paz de Primera Categoría con dos secretarias letradas. En Jardín América se crea un juzgado de Instrucción con dos secretarias letradas, una fiscalía y una defensor

 

Fuente: www.yamisiones.com