Ley de Soberanía Energética: “permitirá que los misioneros se planten de una manera diferente frente a sus recursos naturales”, destacó Rovira

La importancia de esta ley radica “en dotar de una herramienta inexistente, para transparentar todo, para que el pueblo de Misiones decida. Primero hay que esperar que el pueblo emita su veredicto de cómo aprovechar los recursos naturales, en este caso los hídricos”. Expresó que de esta manera un tema tan importante es sacado “de la especulación con una ley. Porque además éste es un antecedente perfectamente aplicable a otros recursos y el pueblo podrá decidir en tranquilidad, con prudencia, tras un serio análisis”.

Con esta norma “Misiones se pone a la vanguardia del país, con un proceso decisional rescatando la máxima decisión soberana, que es la del pueblo, y donde las palabras de los propios políticos son subalternas como también la de los movimientos ecologísticos, que son minoría frente al plebiscito para el cual van a ser convocados todos los ciudadanos de Misiones. Esa es la gran diferencia”, subrayó Rovira. Indicó que la ley se sustenta en una visión global de la problemática ya que tiene en cuenta lo institucional, lo económico y lo ecológico.

Rovira comentó: “pasé mucho tiempo reflexionando desde otras vertientes capaces de permitirnos ingresos equivalentes a esos puntos de coparticipación que donamos a la Nación en las décadas del 80 y del ’90. Y cómo suplíamos ese deseo casi ingenuo de tener otra ley de coparticipación”.
En ese sentido, el presidente de la Legislatura recordó que “una ley de coparticipación nueva no depende de Misiones, a pesar de que algunos sectores de la oposición la plantean poniendo como en falta al gobierno provincial. Como ya lo hice notar inclusive en el recinto (de sesiones) depende del consenso de todas las provincias. Por eso hasta ahora no ha salido una nueva ley”.

De este modo, indicó Rovira, “los misioneros buscamos una solución sin detenernos en falsas promesas ni con falsos profetas sino buscando construir nuestro propio destino, sin consultar a nadie”. Agrego que “estos nuevos recursos podrían significar duplicar índices de coparticipación. Misiones podrá hacerlo si el pueblo así lo decide. Y si no lo hace en esa dirección, deberemos resignarnos y ver cómo crecemos de otra manera para solucionar los problemas del futuro”.

Rovira dijo que aspira a una nueva gestión al frente de la Legislatura para el 2012 para “continuar con esta línea de normalidad institucional. Para que Misiones siga estando a la vanguardia legislativa del país. Creo que hemos sacado a la Cámara de la modorra, de la abulia, para transformarla en lo que es hoy, un Poder del Estado estratégico, que piensa en el presente y en el mañana”.