Los misioneros tendrán su historia clínica electrónica

Los datos de la historia clínica electrónica serán personales y confidenciales. Para ello se dispondrá de un sistema informático que separe la identificación del titular del resto de los datos, y permita un acceso restringido con clave de identificación u otros controles que garanticen su integridad y privacidad.
La norma sancionada unifica dos proyectos presentados por el legislador Víctor Kreimer y por el ex diputado Eduardo Morales Lezica.
Kreimer informó que “la historia clínica electrónica permitirá tener la información del habitante siempre disponible, incluso en varios establecimientos de la salud en la provincia al mismo tiempo, permitiendo interconsultas mediante las cuales se pueda acceder a los conocimientos más avanzados sobre distintas dolencias”.
Morales Lezica explicó que esta tecnología “cumple mucho mejor que el soporte de papel con todos los requisitos esenciales, fundamentalmente con la confidencialidad y la accesibilidad de la información”.
“Con la historia clínica digital unificada, las instituciones públicas de la salud de nuestra provincia tendrán acceso a un sistema de auditoría y control que evitará fraudes y duplicación de exámenes, permitiendo una mejor administración de los recursos”, agregó.
Además, la Legislatura declaró patrimonio cultural de la provincia al archivo del canal de televisión estatal, por iniciativa del diputado Raúl Revinski, quien fundamentó su propuesta en “la significación que Canal 12 reviste para la cultura y el quehacer diario de todos los misioneros”.
También se trató el dictamen en mayoría de la Comisión de Presupuesto, respecto del proyecto del diputado Héctor Bárbaro, sobre la política fiscal de la Dirección General de Rentas de la Provincia.

Proyectos nuevos
El diputado Carlos Báez propuso la educación obligatoria para la salud en todas las escuelas; y Mario Lindemann, crear un programa de seguridad y vigilancia en los establecimientos de salud de la provincia.
Carlos Rovira presentó el proyecto de la consolidación normativa del año 2014 del Digesto Jurídico provincial.
Joaquín Olivera propuso que se cree un fondo para la restauración de caminos terrados; Ramón Velázquez, un registro de casas de familia para albergar a acompañantes de pacientes internados en Posadas; y Gustavo González, para que se autorice al Poder Ejecutivo a convocar a través de la Jefatura de Policía y del Servicio Penitenciario al personal en situación de retiro para prestar servicios administrativos en los tres poderes del Estado.

Hogar de Día
Durante la sesión, el diputado Mesa realizó un homenaje por los cinco años de funcionamiento del Hogar de Día para la Prevención, Promoción y Atención Integral del Niño, Niña y Adolescente en situación de vulnerabilidad.
En ese marco, visitaron esta tarde la Legislatura, los niños del Hogar de Día que interpretaron las canciones “Sólo le pido a Dios” de León Gieco, con el acompañamiento de las niñas en la coreografía, y luego “En el país de la libertad” del mismo autor.
También por el Año del Arte y sus Expresiones, se podrá apreciar una exposición en los pasillos del Palacio Legislativo con cuadros que los chicos realizan en el taller de muralismo y pintura.
El Hogar de Día fue creado para brindar contención a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.
Actualmente depende de la Subsecretaría de Atención Integral Comunitaria de la Niñez, Adolescencia y Familia, a cargo de la magíster Alicia Renée “Tequi” Duarte y funciona bajo la dirección del farmacéutico Samuel López.
El 28 de septiembre, el Hogar cumplió cinco años de funcionamiento y durante ese tiempo pasaron por la institución alrededor de 2500 chicos.
Allí reciben atención sanitaria, nutricional y realizan diversos talleres como apoyo escolar, recreativos y de oficios.