“Misiones está a la vanguardia legislativa del país”, señaló Rovira

La Comisión Especial Redactora del Digesto Jurídico de la provincia de Misiones presentó un informe que sintetiza el trabajo realizado y puso a consideración de todos los legisladores un proyecto de ley para la consolidación jurídica del Digesto, que sería tratado en la última sesión ordinaria. En la reunión, el presidente la Legislatura y de la Comisión Especial Redactora del Digesto, diputado Carlos Rovira consideró que “Misiones es vanguardia legislativa en el país”.

El diputado Carlos Rovira manifestó que han “resuelto cualquier interpretación política o mezquina que se le quiso dar al trabajo que honra la memoria de los misioneros, porque ha sido realizado con rigor científico, con una ubicación exacta a este presente moderno”. Señaló, además, que el Digesto rescata la historia política de la provincia, “haciendo un homenaje a los legisladores y a la política, convocando a todos los bloques de representación”.

El presidente de la Legislatura también destacó la importancia y la calidad del proceso desarrollado, explicitado por los guías de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y de las facultades locales. “El trabajo realizado recoge la historia legislativa que es la historia política de la provincia”, aseveró el legislador.

También indicó que se sigue el mismo camino tradicional de que para cualquier otra propuesta de ley, y entendió que el proceso efectuado puede ser sometido a estudios, comparaciones y búsquedas académicas, o de los ciudadanos, en la base de datos informática que se ha creado, la cual “permanentemente estuvo, está y estará a disposición de todos los interesados”. Con el Digesto, “queda el ADN legislativo registrado, sistematizado y al alcance de cualquier ciudadano” y por lo tanto existirá “un acceso mucho mas rápido al conocimiento del derecho y por lo tanto de su aplicación”, concluyó Rovira.

Por su parte, la secretaria legislativa y directora del Digesto, Cecilia Britto, explicó que durante estos meses “se analizó y clasificó con rigor científico un universo jurídico compuesto por 5667 normas”. Manifestó que la consolidación jurídica que proponen “consiste en reunir un cuerpo legal la legislación general y permanente vigente, clasificando las materias de derecho en forma sistematizada y ordenada”.

Asimismo, Britto destacó que “la tarea de la comisión redactora contó con la colaboración de otros poderes del Estado a través de una fluida comunicación con los Poderes Ejecutivo y Judicial”, y sostuvo que “la segunda etapa que ha concluido, consistió en un análisis epistemológico y de validez normativa, que permitió estudiar, evaluar y proponer una solución”.