Misiones rumbo a la creación de su Instituto de Biodiversidad

“Yo creería que la tendencia es a especializar también, hay una idea de crear el Instituto Misionero de la Biodiversidad, el cual quizás sea el objetivo más global de esta ley presentada”, así lo manifestó en su habitual conferencia de prensa, al término de la sesión ordinaria de los jueves.

Rovira señaló que hay que desterrar esa “pretensión disosiativa de que lo que interviene en el campo de las actividades antrópicas, en el campo de las actividades humanas y económicas, como sustento principal de la vida, están disociadas de la ecología, sino todo lo contrario. Hay una nueva concepción, que es la Biopolítica, que hace la ecología sumada a la vida, a la producción y a la economía”.
Señaló que “hay que empezar a prepar y preparnos para hacer un uso inteligente y para seguir orientando nuestro Ministerio de Ecología hacia tareas y actividades superadoras también y que impacten económicamente y hagan el desarrollo sostenible”.

Posadas: capital del País?

En cuanto a la propuesta del senador nacional Salvador Cabral, de declarar a la ciudad de Posadas, capital federal del país, Rovira destacó que ciertamente la historia argentina le adeuda “una mirada más cariñosa” a la capital provincial y a Misiones en general”.
También hizo notar que en la actualidad Posadas “es la mejor ciudad del país. Ninguna tiene una intervención urbana de tanta magnitud como la Costanera. Buenos Aires no la tiene y los intendentes de esa ciudad, ni siquiera el actual se preocuparon por aprovechar esa ubicación sobre el Río de la Plata, para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de esa ciudad, destacando la belleza del lugar”.

Costanera de Posadas

Además Rovira recordó que por una ley provincial, “generamos un patrimonio de tierras que constituye un activo importantísimo, cuando recuperamos para Misiones la nueva costa generada con la terminación de la represa Yacyretá. Supone la recuperación de 10 mil hectáreas, donde un 60 por ciento está destinado a espacios comunitarios: balnearios, plazas, paseos, parques, reservas. Y otro 40 por ciento para urbanización. Es decir buscar para esta zona los mejores proyectos urbanísticos”, destacó
El presidente de la Legislatura, subrayó “que “Misiones terminó la Costanera por una decisión política de la Renovación que dio una muestra cabal no solo de la seriedad con que estudió toda la cuestión de Yacyretá, sino que además pasó a la acción. Así se ha terminado con un final más ambicioso el triste capítulo de Yacyretá. Hoy genera a máxima potencia y ha devuelto a los misioneros obras fundamentales para Posadas y la Provincia”.
Y resaltó que “los misioneros estamos preparados para desafíos todavía más importantes. Porque somos precursores en prever mejores aprovechamientos de lo que genere el recurso principal que hoy tenemos y está dormido: nuestros recursos hídricos, para seguir sosteniendo la vida y el desarrollo sustentable. La hidrogeneración sobre la que es importante pensar también a largo plazo”.
Recordó que “Misiones va a necesitar mucha energía para seguir sosteniendo este ritmo de crecimiento. Esta es la forma más saludable, la que no genera ningún tipo de efecto invernadero. Además vislumbro proyectos para la utilización de biocombustibles. Es decir Misiones tiene mucho futuro para los misioneros y para personas, familias, de otras provincias que vienen a radicarse aquí”.

Elecciones provinciales

Al referirse a cuál será la estrategia electoral que va a desarrollar la Renovación con vistas a las elecciones legislativas del 30 de Junio, Rovira dijo que “el compromiso, con humildad, es tener la mirada puesta en la gente de Misiones, con ampliación de derechos. Se trata de una marcha muy firme de rescatar para adelante nuestra sociedad, proyectando lo que tenemos pensado hacer en los próximos años. Muy a lo misionero, comprometernos muy fuerte con nuestras cosas”.

Luego agregó que debe existir “un grado de genuinidad visible, en los próximos 20 días. Digámosle a la sociedad lo que tenemos como propuestas, abriendo a los jóvenes canales de participación. Misiones es la provincia más joven del país y estamos contentos de recibir a la juventud”.

Al ser consultado sobre las candidaturas a concejales de la ciudad de Posadas de ex gobernadores, como Ricardo Barrios Arrechea y Julio César Humada, el presidente de la Renovación dijo que no suele opinar “sobre cuestiones de partidos colegas, hermanos. Hablo de lo propio, de la Renovación, que es un concepto  de búsqueda permanente no sólo de nuevas ideas y proyectos, sino de generar la máxima participación de la sociedad, adecuándonos a lo evolutivo”.

Para luego subrayar que “ahora vamos a abrir la posibilidad de participación ciudadana a los más jóvenes, marcando cuanto debería ser la tendencia obligada, natural. Muchos declaman por un nuevo sistema electoral pero lo hacen pensando en sus partidos y no en la gente y entonces se contradicen permanentemente”.

Campañas medíaticas

Posteriormente al ser consultado sobre la campaña mediática que con los mismos argumentos de denuncia, bóvedas y corrupción generaron climas enrarecidos en la Nación, como ocurriera en los gobiernos democráticos, tales los de Frondisi, Ilia, Rovira dijo: “veo un elevado contraste entre productos mediáticos, cuyo origen conocemos, sabemos cómo se conciben y difunden. La gente común está en sus cosas y hace un análisis muy circunstanciado y muy genuino. Pero no me animo a opinar por la gente. Pero si lo que ha hecho, frente a escenarios similares, vota de manera elocuente, muy genuina y leal consigo misma. Es una cuestión más, no la principal”.

“La gente, aquí en la Provincia va a elegir el destino de los misioneros, porque está muy alejado de la burbuja mediática, que además está sobredimensionada”.

Hizo notar que el político “debe estar allí atendiendo a la gente en lugar de perder el tiempo con el rating actual, de la vanidad de algunos difusores de estos productos. Hay que resolver los problemas actuales que tenemos y proyectar la sociedad hacia adelante, que eso es gobernar”, agregó.