Misiones será la primera provincia del país en tener una Escuela de Robótica

La Escuela de Robótica, que funcionará en proximidades de la Costanera de Posadas a partir del año que viene, y “estará abierta a todos, a los periodistas o cualquier grupo de profesionales que desee capacitarse”, destacó Rovira.

El acto se desarrolló en la sala de las Dos Constituciones el pasado jueves y contó con la presencia del vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, la ministra de Educación Ivonne Aquino, el presidente de Marandú, Marcelo Rodríguez, diputados provinciales.

El presidente del Parlamento, Carlos Rovira recordó que “ya hace un tiempo venimos pensando en el cambio de paradigma educativo, en el aula invertida. Y nos proponemos tener una ley provincial de educación digital”. Normativa que incluirá igualmente las previsiones presupuestarias para sostener esa escuela y facilitar el acceso a ella de estudiantes y docentes de toda la provincia.
Rovira planteó la necesidad de desarrollar una cultura digital que rompa con los estándares y paradigmas: “dar vuelta el sistema educativo para abrir nuevas corrientes de inclusión sobre la base de la colaboración y sobre una concepción del enseñar-aprender que expanda las posibilidades que tienen el educando y el educador”, expresó.

HP ya comenzó a capacitar a los capacitadores misioneros que serán los encargados de transmitir los conocimientos a los estudiantes misioneros de todos los niveles e incluso, quienes estén fuera del sistema educativo.
La oferta educativa incluirá al menos un ordenador cada tres niños, un mezclador de realidad virtual y una pantalla de realidad virtual. También se podrá a convocar a desarrollar aplicaciones con contenido educativo.

Rovira reconoció el aporte de las neurociencias, como uno de los principales actores del desarrollo tecnológico que permitió dispositivos de última generación que traen la realidad virtual y la inteligencia artificial.
Dijo que “la academia del conocimiento es continua, funciona permanentemente,” y reconoció que “los cambios tecnológicos y científicos imponen el verdadero flujo de la información”.

El presidente de la Legislatura insistió en la escuela de robótica se enmarca en un proceso de apuesta a la calidad educativa como mecanismo de defensa y desarrollo de las futuras generaciones. Sostuvo que en medio de un contexto político que puede revelar problemas en la economía, los dirigentes “debemos imponernos y establecer metas elevadas y salidas innovadoras con la responsabilidad de sembrar y fortalecer caminos”.

Rovira reflexionó sobre el rol de la sociedad en medio de un contexto de crisis. “Como sociedad todos somos responsables y las sociedades que evolucionan son las que reconocen que es la responsabilidad es de todos”, puntualizó.
Reseñó los avances de la Humanidad desde el autómata comon el primer reloj de agua (la clepsidra), que en los comienzos fue mecánico y destacó los últimos avances de Palo Alto en la nanotecnología. Imaginó para el futuro “un portánil que sea proveedor de energía y de comunicación”.

El diputado reseñó las tecnologías implementadas en Misiones, como el robot Da Vinci que funciona en el Parque de la Salud, y anticipó la próxima habilitación de nuevos productos tecnológicos en el Parque del Conocimiento.
Se refirió a la primera ley de educación digital, que está siendo estudiada en la Cámara, con la cual pretende que Misiones tenga un tránsito tecnológico muy firme y con solvencia tecnológica.

“Cuando hay inquietud y deseos de superación, es posible encontrar los acuerdos adecuados sin importar dónde nos ubiquemos”, reflexionó Rovira.