Para Rovira el Digesto Jurídico es “el primer tributo al Bicentenario” y “un homenaje a la Democracia y a las leyes”

Rovira subrayó que “es importante contar que cada diputado haya tenido en sus manos la posibilidad de, no solo de participar, sino de enriquecer, corregir y todo lo demás, este Digesto habla de un presente inédito en la provincia de Misiones orientado a la consolidación definitiva de este Poder Legislativo para el bien de la gente”. Agregó que la aprobación del Digesto “es el primer tributo al Bicentenario “. Que “mejor aporte institucional” que darle a todos los misioneros la posibilidad del Digesto Jurídico, el cual “también es un homenaje a la Democracia, a las leyes. Por algo hemos rescatado las leyes históricas que van a formar parte del cuerpo histórico de la historia de Misiones. Y hoy, este Parlamento es garantía de la Democracia, garantía de la construcción pro activa, de la gobernabilidad y sobre todo del cumplimiento con lo que votó la gente”.
El titular de la Legislatura destacó el “largo silencio de trabajo de innumerables reuniones” en las que se consultaron “el concierto de los más capaces en esta materia, del país y de la región. Hemos capacitado a nuestros propios asesores, quiero expresar una felicitación muy certera y muy honesta también a la infinidad de jóvenes misioneros que han participado”.

Misiones: Vanguardia legislativa en el país

Para Rovira “está naciendo un Parlamento fuerte, de cara al futuro y con todos los atributos de la legalidad, la Constitución, y sobre todo del interés. Noto que se ha despertado un nuevo interés legislativo en materia de todo lo pendiente. Somos una sociedad muy progresista por lo tanto en el tratamiento de asuntos nuevos Misiones va siendo vanguardia, no tengo dudas. Y es vanguardia en el país con este producto legislativo. No hay otra provincia que lo haya tenido”. “Misiones brilla legislativamente en el concierto del país con productos muy modernos, muy novedosos, que son estratégicos para el futuro de la provincia”, sostuvo el titular de la Legislatura.
Luego expresó que” el ciudadano, que es el receptor último de este producto legislativo, tendrá todos los aspectos disponibles hacia una mayor comprensión de sus derechos, que es el principio elemental de la libertad. No hay derecho que se pueda defender si no se conoce. Entonces, aquí se van a nutrir ciudadanos, primero, de Misiones; se van a nutrir jueces, representantes del Poder Judicial, va a haber una mejor administración de Justicia y va a haber una sociedad mejor”.

Embajador Legislativo
En otro tramo de su diálogo con la prensa el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira anunció que en breve “vamos a poner en marcha un proyecto de gestión inédito que es el Embajador Legislativo “que va a llegar a todas las comunidades de la provincia con todo el bagaje de soporte legislativo y también del conocimiento de nuestra Constitución, de nuestras leyes, del Digesto. También aspiramos a que sea un producto un vehículo de ida y vuelta, de traer inquietudes de la comunidad”.
Además se podrá “hacer participativas las sesiones, vía satelital, a los rincones donde hoy no cubre el sistema formal de medios de comunicación. Esto también va a permitir hasta llegar a las aldeas de nuestros hermanos aborígenes con el Embajador Legislativo y que participen de las verdaderas asambleas de la Democracia que son las sesiones legislativas”, comentó.
“Y también esto va a posibilitar a que se vea quiénes trabajan y quiénes no; quiénes son contributivos a las diferentes experiencias legislativas y quiénes cumplen con el mandato popular a los cuales el pueblo de Misiones ha orientado”, subrayó el titular de la Legislatura provincial Carlos Eduardo Rovira.

Nuevo edificio de la Cámara de Representantes

Rovira también hizo referencia a la construcción de un nuevo edificio Legislativo porque “creo que hacía falta porque hoy hay áreas sumamente complejas, donde es necesario contar con esa superficie sobre todo para aprovechar el alto potencial que hoy tiene la Legislatura en el recurso humano”.
“Mas que mejores condiciones son superficies adecuadas, ya que el 70% de las actividades de la Cámara se realizan fuera de este recinto histórico, por lo tanto está demostrado la necesidad de una mayor superficie, que nunca fue atendida antes y en esta gestión estamos pronto a concretar”.