Para Rovira, es el tiempo de vivir con lo propio, con seriedad y coherencia

Destacó además la inversión que del orden de los 20 mil millones de pesos ha realizado la EBY, equiparable a todo lo percibido por coparticipación, juzgando que el camino que debe seguirse es justamente ése, “el de vivir con seriedad, coherencia y cumpliendo la palabra empeñada”.

Hizo notar el titular de la Cámara que “Posadas es la ciudad argentina que más ha crecido. La que mayor tasa de oxígeno tiene y se renueva todos los días. Tiene arbolitos y agua. Buena vecindad y buena gente. Eso es calidad de vida”. Claro que también advirtió que no resulta sencillo “el reemplazo de estructuras viejas por nuevas: genera cierto temor e inmediatamente después viene la apropiación”.

Reflexionó que eso fue lo que ocurrió con obras que en la actualidad son emblemáticas: “con la Costanera de Posadas. Cuando largué la obra en el ’96, siendo Intendente no tenía el apoyo de nadie, sino una férrea oposición política. Por eso el liderazgo político se ejerce viendo más allá. Así ocurrió con obras como el Centro del Conocimiento, la Biofábrica, la Cruz, el Parque de la Salud”.

En cambio, observó, es otra la realidad del presente. “Yo vislumbro algo inédito en la Provincia, el que la decisión está en nuestras manos. Estamos teniendo elementos en plenitud para definir. La ley sagrada que deja en nuestras manos decir si es correcta o no. Los misioneros vamos a elegir el mejor camino. Pero no influidos por Buenos Aires y la vieja política, con la que estaríamos otra vez en la escasez, en el ahogo”

Y definió como “un imposible” cuando no “una gran mentira” el pensar que podrá llegarse a un momento en el que habrá una mejor coparticipación federal. “Imposible que otra Provincia quiera darnos, cedernos los puntos que a nosotros nos corresponden”. Advirtió en consecuencia que la única salida posible es “vivir con lo nuestro. Durante los últimos meses me he pasado estudiando el estado en que se encuentra el mundo, el país y la provincia. Para entender que debemos partir de lo global a lo local. Creo que tenemos que hacer eso, sin negar lo global ir a lo local y nosotros mismos resolver nuestros problemas”.

Por otra parte dijo entender, también, que “los misioneros y los posadeños somos concientes de este impacto positivo” dado por Yacyretá con su inversión del orden de los 20 mil millones de pesos – equiparables a lo percibido por coparticipación federal-. Y nos sentimos capaces de aprovecharlo. Pero para eso hay que ser serios, coherentes, racionales y cumplir con la palabra empeñada”.

Fuente: Noticiasdel6.com